Economías regionales

Tabacaleros tucumanos recibirán asistencia en insumos

La medida se toma a partir de la distribución de los recursos provenientes del Fondo Especial del Tabaco.

12 Abr 2024

 La Subsecretaría de Desarrollo Productivo de Tucumán, perteneciente a la Secretaría de Producción a cargo de Eduardo Castro, mantuvo diversas reuniones con los integrantes de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de tabaco, con el objetivo de presentar y debatir la gestión del POA 2024, Programa de Desarrollo de la Actividad Tabacalera, a través del cual se brinda asistencia en insumos a los productores durante la etapa productiva.

Como resultado de lo debatido en los encuentros, se concluyó que el programa abarcará insumos de semillas.

Esta decisión fue tomada por mayoría entre las Asociaciones Civiles y Cooperativa del sector, quienes, a excepción de la Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán, votaron a favor de la compra de semillas únicamente, a partir de la distribución de los recursos provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET).

Debido a esto, los demás insumos para la producción del cultivo (bandejas para almácigos, sustrato, plásticos, productos fitosanitarios) no conformarían el Plan de Sostenimiento Productivo - Etapa Almácigos Campaña 2024.

Dada la situación y considerando de suma importancia la disponibilidad de todas las herramientas para mantener la calidad en el cultivo regional del tabaco por parte de los productores tucumanos, el Gobierno Provincial (representado por las autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo) insistió a los participantes de la UEP rever su voto.

El subsecretario de Desarrollo Productivo, Martin Lazarte; el director de Agricultura, Gustavo Páez Márquez y la jefa de la División Tabaco, Valeria López, se refirieron al tema como "de relevancia estratégica para el futuro de la producción", destacando que la participación integrada de distintos agentes en la producción (productores, asesores técnicos y gubernamentales) convergen en una producción rentable, sostenible y con indicadores de productividad, calidad e impacto ambiental y social.

Habiendo transitado sucesivas instancias de diálogo sin arribar a un consenso y persistiendo la negativa de la mayoría, las autoridades provinciales dejaron en claro que no comparten la decisión tomada, debido a que esto podría causar una caída en la producción, en vista de esta importante etapa con la que se inicia la Campaña 24/25.

"El éxito o fracaso de la campaña depende de las decisiones que se adoptan por el principio de las mayorías, pero las responsabilidades deben ser soportadas por todos los productores", expresaron los funcionarios.

Pese a ello, informaron que la gestión del POA para acceder a las semillas solicitadas ya se encuentra en curso.

Cabe destacar que la UEP es el organismo encargado de debatir y decidir sobre las cuestiones referidas a la actividad productiva del tabaco en Tucumán, así como también sobre las políticas que hacen al manejo de los fondos y la gestión de recursos. Es así que los integrantes UEP poseen individualmente poder de decisión y voto sobre las gestiones que consideren oportunas para el sector, quedando tomadas todas las decisiones a partir del "acuerdo por mayoría simple".

"Los diferentes actores de las Cámaras, COPAT y UTT sostienen que los productores pueden adquirir los insumos del Plan, pero no existe a la fecha un POA presentado que detalle a qué, cuándo y cómo accederán a los fondos para la compra de insumos. Siendo que la recaudación se recibe mensualmente y que la prioridad está fijada por Ley en el pago del directo", explicaron.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"