El sector azucarero superó los 17 millones de toneladas de molienda, mientras que la citricultura y la producción de arándanos mostraron un crecimiento notable en exportaciones y consumo interno.
La cosecha temprana, con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, abastece principalmente a los mercados de Córdoba y Buenos Aires, destacando la importancia estratégica de este cultivo para la economía regional.
La campaña logró moler más de 17 millones de toneladas de caña de azúcar, con una producción significativa de bioetanol y exportaciones que consolidan a Tucumán como un referente clave en el mercado internacional de azúcares.
La normativa que garantiza que la cosecha se realizó sin uso de fuego, enmarcada en Globalgap e impulsada por la Mesa de Gestión Ambiental Tucumán (MGA) logró superar la cifra del 2023.
En horas de la madrugada del 7 de diciembre el último ingenio que estaba en actividad detuvo sus trapiches dando fin a esta campaña 2024 en Tucumán, mientras que en Salta el gobierno acompañó la finalización de la zafra del ingenio San Martín del Tabacal
Por primera vez, investigadores del INTA Famaillá lograron completar la cosecha de cañaverales crecidos bajo un sistema de surcos estrechos (1,2 m en lugar de 1,6 m) utilizando la cosechadora experimental Cañera INTA.
El Instituto organizó una jornada técnica de café y una misión a Brasil, el principal productor mundial; ambas acciones se orientaron a productores e inversores tucumanos.
El secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, dijo que "la estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas fue realmente buena".
Tucumán avanza con una molienda de más de 11.000.000 de toneladas de caña bruta, mientras que, a nivel nacional, Argentina ha molida 16.000.000 toneladas.
Tras la detección de Diaphorina citri -vector del huanglongbing (HLB)- en una finca cítrica comercial de la localidad de Caspinchango, al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Ambas normativas ya entraron en vigencia, luego de su aprobación final el 27 de junio. El vocero presidencial publicó los diez puntos centrales del Pacto de Mayo, que firmará Milei junto a los gobernadores en Tucumán.
En la búsqueda de alternativas de manejo, investigadores del INTA Famaillá estudian la incorporación del parasitoide Trichopria anastrepha para el biocontrol de la mosca de alas manchadas y la mosca africana del higo.
El Gobernador confirmó que dialogó con industriales, con FOTIA, y acordaron seguir discutiendo, con la condición de que los ingenios reanuden su actividad.