Si bien la actividad tuvo un repunte durante la última semana, la baja disponibilidad de ganado terminado debido al déficit hídrico preocupa a los productores.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la proyección de cosecha maicera y calculó que será de 44,5 millones de toneladas, una caída de 5,5 millones en relación a las proyecciones iniciales.
Analizado el transporte fluvial de cabotaje por hidrovía Paraguay-Paraná se advierte que el volumen de granos continua su tendencia descendente, cayendo 2,4% en relación con 2020 y 26% frente a 2019. La primera mitad de 2022 también mostró una ligera merma
La economía argentina registrará una caída récord del 20% en el segundo trimestre por el impacto de la pandemia, señala un relevamiento de la agencia Reuters.
Las estimaciones de los analistas oscilaron entre una contracción mínima y máxima de entre 4,4% y 6,7%, respectivamente. El INDEC dará a conocer los datos oficiales hoy.
Una encuesta publicada por el Banco Central señala que caería 9,5 %, frente a una estimación previa de un retroceso de un 7%, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.
El presidente de la entidad calcula que, en promedio, las ventas cayeron entre 25% y 30% y señaló que "el sistema de Pymes depende de la venta de dulce de leche y queso cremoso".
Argentina sufriría, según el FMI, un declive aún mayor de su PIB al 5,7%, luego de haberse encogido ya en 2,2% el año pasado, en medio de un complicado escenario fiscal y de deuda.
Fruto de la disminución del área de siembra y una leve caída en los rendimientos por factores climáticos, se espera una producción total de 882.850 tn.
El gigante alimenticio de la localidad cordobesa de Arroyito dispondrá licencias para 400 empleados durante esta semana. Preocupación en el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"