Actualidad

Las exportaciones del agro podrían caer hasta US$8.500 millones por la sequía

Así lo estimó la consultora Abeceb, que a la vez vaticinó que la actividad económica permanecerá "casi estancada" este año.

23 Feb 2023

Las exportaciones agropecuarias podrían caer entre US$5.500 millones y US$8.500 millones este año con respecto al anterior, como consecuencia de la sequía.

Así lo estimó la consultora Abeceb en su informe sobre balanza comercial argentina: vaticinó en ese documento que en 2023 habrá una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones y un saldo comercial aún menor al de 2022, que fue de US$1.102 millones.

Según el reporte, el principal motivo de la caída de las exportaciones en enero fue el comportamiento del agro, afectado severamente por las sequías y heladas en curso. La caída total de las exportaciones sería mayor aún si no fuera por el comportamiento del sector automotriz y energético, para los cuales Abeceb espera un incremento en sus exportaciones con relación a 2022.

En relación con las importaciones, la consultora señaló que la magnitud de su retracción dependerá principalmente de la situación en materia de reservas del Banco Central.

"Si el saldo comercial se ve debilitado por un menor ingreso de dólares, éste se compensará mediante un apretón más fuerte en las importaciones -principalmente en bienes intermedios y de consumo, que cerraron 2022 en niveles históricos relativamente elevados dado los niveles de actividad", puntualizó.

El INDEC informó que la balanza comercial arrojó un déficit de US$484 millones de dólares en enero: se exportaron US$4.900 millones, pero las importaciones ascendieron a US$.384 millones. En enero se produjo una fuerte caída del 42,5% en las exportaciones de productos primarios, sobre todo de soja y sus derivados. En el primer mes del año, las exportaciones cayeron 11,7%, en lo que fue la contracción más pronunciada desde diciembre de 2020, cuando los mercados globales estaban afectados por la pandemia.

En este marco, Abeceb indicó que la actividad económica que "permanecerá casi estancada" -creciendo en torno a 1% promedio durante 2023- y, por consiguiente, demandará menos compras del exterior.

Más de ACTUALIDAD
Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias
LECHERÍA

Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"