Internacionales

En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%

El informe semanal de ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó sobre el estado del mercado ganadero en Uruguay, Estados Unidos, Brasil y México.

5 Sep 2023

En Uruguay hay preocupación por la concentración de la industria frigorífica tras la compra anunciada por Minerva, en Brasil el precio del novillo sigue cayendo. Por su parte, la faena de ganado vacuno, en Estados Unidos, disminuyó un 28%.

El grupo Minerva Foods anunció el pasado lunes la compra de un conjunto de 16 activos industriales en la región a su competidor Marfrig por algo más de USD1.500 millones. La transacción involucra 11 plantas de faena y desosado en Brasil, 3 plantas en Uruguay, una en Argentina y otra en Chile. En el caso de Uruguay, cuando se confirme el traspaso, Minerva pasará a manejar 7 de las 10 plantas de faena de vacunos activas, concentrando más del 40% del total de vacunos procesados en el país. La compra debe ser analizada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas. No obstante, el Ministerio de Economía tiene la competencia de poder ratificar o rectificar lo que diga esta comisión que tiene un plazo de 60 días hábiles para expedirse una vez recibida la información por parte de las empresas involucradas en la operación.

Según datos de Safras & Mercado, los frigoríficos brasileros aún mantienen un cómodo margen de abastecimiento que les permite trabajar niveles de precios aún más bajos en el corto plazo. Un aspecto preocupante es el elevado volumen de carne almacenado en las cámaras frigoríficas, producto de la lentitud en la salida de los productos. Sin embargo, se espera que la primera mitad de septiembre traiga cambios a esta dinámica, creando una oportunidad para equilibrar la oferta y la demanda.

En lo que va del año las hembras representan el 51,5% de la faena total, lo que sugiere que el stock vacuno estadounidense aún se está reduciendo. Esto significa que, si bien la producción en Estados Unidos ha disminuido, es probable que siga disminuyendo aún más durante los próximos años. Partes de Estados Unidos siguen sufriendo sequía o no han recibido suficiente lluvia para comenzar a reparar los pastos mientras que los altos precios del ganado están incentivando a los productores a vender para equilibrar sus balances después de varios años de precios relativamente bajos.

Las autoridades sanitarias de México habilitaron 22 frigoríficos uruguayos para exportar carne bovina madurada y deshuesada y carne, retomándose la corriente comercial con la nación azteca. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay confirmó la publicación del listado de plantas exportadoras, luego de una inspección in situ realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México el pasado mes de mayo al servicio oficial veterinario y a los frigoríficos solicitantes. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"