El gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, firmó un convenio con la Cámara de Frigoríficos de La Provincia de Santa Fe para que carnicerías y supermercados con venta de carne, se adhieran al Programa Billetera Santa Fe.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, que existe un escenario de falta de competitividad, retraso cambiario e informalidad en las exportaciones, con subfacturación de los precios.
En pos de controlar los abusos por parte de los productores, el Ejecutivo -a través de la Secretaría de Comercio recorrió supermercados durante el fin de semana para supervisar la correcta implementación del acuerdo de precios para la carne.
El empresario de la carne Alberto Samid ratificó durante el día de ayer sus críticas al acuerdo para abaratar los precios de algunos cortes vacunos y afirmó que "no es popular", al tiempo que advirtió que "un obrero gana mil pesos por día".
La rebaja en los precios comprenderá a los cortes más representativos , entre los que se encuentran la tira de asado, el vacío, el matambre, la tapa de asado, cuadrada-bola de lomo y carnaza
El Gobierno anunciará un acuerdo de precios alcanzado con frigoríficos exportadores que consiste en una canasta de cortes de carne que llegarán a los consumidores con precios más bajos.
En 2020 la faena bovina en los frigoríficos bonaerenses registró su máximo nivel en 11 años, según los datos disponibles hasta octubre último, y la provincia concentró el 50,8% de la faena a nivel país.
El Gobierno trabaja con los frigoríficos para acordar esta semana la oferta de tres cortes de carne de consumo masivo a menores precios que los actuales, para que estén disponibles durante la semana navideña y de fin de año.
El nuevo establecimiento contará con una faena diaria de alrededor de cincuenta bovinos,generando empleo en forma directa a más de veinte personas y agregara valor de manera indirecta a todo el resto de la comunidad.
En un contexto complejo para el negocio ganadero, desde la industria frigorífica estimaron que este año la faena bovina cerrará sobre las 14 millones de cabezas, un número similar al registrado entre 2018 y 2019.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires inyectó $40.000 millones al sector agropecuario, que se distribuirán entre una serie de programas destinados a impulsar la compra de hacienda, sanidad animal, semillas, agroquímicos y maquinaria agrícola.
Los representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines resolvieron que en los próximos días trasladarán sus reclamos a las cámaras que componen la industria.
En nuestro país, se informa a los trabajadores sobre las medidas adoptadas ante el COVID-19 y cómo accionar ante algún eventual caso sospechoso para evitar la transmisión de este nuevo virus.
Sabías que en los frigoríficos se realiza un registro de temperatura corporal, se utilizan barbijos y mascarillas descartables y se mantiene el distanciamiento social?. Que también se intensificaron las buenas prácticas de higiene y se realizaron capacitaciones específicas para prevenir el contagio de COVID-19?.
La industria frigorífica advirtió que la salida de la pandemia será compleja para la actividad y en este sentido anticiparon que con una caída del poder adquisitivo del salario, el consumo se verá afectado, situación que impactará de manera negativa en la cadena de pagos.
La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos manifestó su profunda preocupación por las medidas preventivas extremas que se adoptan ante la detección de casos positivos de la enfermedad.
El Senasa informó que dos establecimientos fueron suspendidos y otros seis se autoexcluyeron transitoriamente del esquema de permisos existentes para exportar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"