Los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá se reunieron en la Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS) y cada uno de ellos asumió compromisos para reducir las emisiones de metano y el desperdicio de alimentos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México (Sensasica) autorizó la importación de la variedad producida en la Argentina, tras cinco años de gestiones realizadas por la embajada en la nación azteca y de negociaciones fitosanitarias llevadas adelante por el Senasa.
Se trata de una plataforma tecnológica que dará seguimiento a bovinos desde su nacimiento hasta que llegue a manos del consumidor; contempla el origen del animal, alimentos y medicamentos, movilización, entre otros
El gobierno publicó una lista de alimentos a los que eliminará temporalmente el pago de aranceles de importación, como parte de un programa de combate a la inflación, que se ubica en su mayor nivel en más de 20 años.
La novedad se suma a la reciente apertura para las carnes argentinas y el mejoramiento de condiciones para la exportación de legumbres acordadas en la visita a México en febrero pasado del presidente Alberto Fernández, invitado por su homólogo Andrés Manuel López Obrador.
Autoridades sanitarias y de la Cancillería se reunirán en las próximas semanas con sus pares de México para definir los estándares sanitarios necesarios y el arancel que regirá para el ingreso de carne bovina argentina al mercado azteca.
El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la apertura del mercado mexicano para las carnes argentinas representa una oportunidad para los cortes vacunos de alto valor agregado.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez señaló que se busca incentivar el comercio de trigo con México, que importa más de 4 millones de toneladas anuales.
Con la nueva modalidad, los exportadores obtienen mayor certeza respecto de sus ventas de porotos y podrán aprovechar con mayor eficiencia el cupo con arancel 0% en 2020.
Es la historia de las mujeres milenarias de la comunidad El Almacén, en el municipio de Santa María Apazco, un baluarte del maguey pulquero en la región mixteca de Oaxaca.
La eliminación de estas barreras ayudará a despejar el camino a conversaciones positivas y productivas en el Congreso para aprobar este importante acuerdo comercial, indicaron las industrias cárnicas.
El país azteca planteará esta cuestión la próxima semana, durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.
Es un tratado para ampliar el intercambio comercial entre ambos países, acuerdo que incluirá nuevas disciplinas como comercio electrónico y de servicios,
Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la SRA, México representa para la Argentina un mercado potencial de 8.900 millones de dólares.
Productores del sector social del estado de Chihuahua exigieron a Liconsa aclarar si entraron a la entidad litros de leche contaminada, producto que se utilizaría para el programa de abasto social de la paraestatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"