Internacionales

El consumo de carne en Reino Unido se sitúa en su nivel más bajo desde que se tienen registros

El gobierno brasilero envió un listado de 20 nuevas plantas para ser habilitadas por China, mientras que en el Reino Unido el consumo de carne se ubica en mínimos históricos y México se posiciona como un mercado clave para las exportaciones de vísceras de vacuno de Estados Unidos.

31 Oct 2023

Según el Informe semanal del Rosgan, dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en Estados Unidos durante octubre, el número de animales en feedlots es el segundo más alto desde que comenzaron los registros en 1996, la producción de carne de cerdo, en China, alcanza cifras récord en el tercer trimestre. El gobierno brasilero envió un listado de 20 nuevas plantas para ser habilitadas por China, mientras que en el Reino Unido el consumo de carne se ubica en mínimos históricos y México se posiciona como un mercado clave para las exportaciones de vísceras de vacuno de Estados Unidos.

Según informó el USDA, la cantidad de animales encerrados al 1° de octubre ascendió a 11,6 millones de cabezas, un aumento del 1% con respecto al 1 de octubre de 2022. Los ingresos durante septiembre totalizaron 2,21 millones de cabezas, un 6% más que en 2022 cuando el mercado solo esperaba un aumento del 1% en el número. En tanto que las ventas durante el último mes totalizaron 1,66 millones de cabezas, un 11% menos que en 2022 contra una caída esperada del 8%.

Durante el tercer trimestre de 2023, la producción de carne de cerdo en China ha alcanzado los 12,69 millones de toneladas, la cifra más alta en la última década y un 4,8% más que en 2022. En los primeros nueve meses del año, la cifra aumentó un 3,6% interanual hasta 43,01 millones de toneladas, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Según la analista Rosa Wang, los márgenes para los granjeros han sido positivos durante agosto y septiembre por lo que los ganaderos optaron por engordar más cerdos. Sin embargo, los márgenes ahora mismo están cayendo debido a la baja de los precios. Los contratos de futuros porcinos cayeron un 4,5% en octubre, por tercer mes consecutivo, debido al exceso de oferta.

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, confirmó la pasada semana que Brasil envió a China una lista con 20 frigoríficos para ser habilitados a exportar a ese país. Todavía no hay una estimación sobre cuándo China habilitará estas plantas. El gobierno brasileño mantiene un diálogo constante con la Administración General de Aduanas de China (GACC), que toma la decisión. Actualmente hay 77 establecimientos brasileños elegibles para la licencia.

El consumo de carne en Reino Unido se sitúa en su nivel más bajo desde que se tienen registros. En 2022 se consumió en promedio un 14% menos que en 2012 debido -señalan- al aumento del costo de los alimentos y a los cambios en los estilos de vida. Según estos registros, el año pasado los británicos comieron menos carne en casa que en cualquier otro momento desde 1974, con un consumo medio per cápita de 854 g a la semana. Eso fue menos que los 976 g del año anterior y los 949 g de 2019-20, antes de la pandemia de Covid-19.

De enero a agosto de 2023, Estados Unidos ha exportado 71.148 toneladas métricas de vísceras bovinas a este México, registrando un crecimiento en volumen del 17%, con respecto al mismo período de 2022. En tanto, el valor comercial de dichas exportaciones asciende a USD 203,4 millones, un 24% más que el año pasado. De este modo, México supera por un amplio margen al segundo mercado de vísceras de res americana, Japón, quien ha importado unas 29.810 toneladas métricas en este mismo lapso.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"