Tras los aumentos de los últimos días, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo dijo que se trabajará en sostener el abastecimiento. Descartó nuevas restricciones de exportaciones.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate destacaron que esa cifra es similar a la de 2021. Además, precisaron que al igual que otros años, los consumidores prefieren los envases de medio kilo
El precio de la hacienda de consumo subió desde el viernes pasado hasta hoy entre un 15,26% y un 19,57% dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en un reacomodamiento del sector que podría repercutir en aumentos del valor de la carne al público.
El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de octubre el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 22.080.091 kilos, acumulando un consumo interno de 235.145.239 kilos entre enero y octubre del corriente año.
Prácticamente ocho de cada diez bovinos faenados en Brasil se consumen en el mercado interno, según datos del boletín del Centro de Inteligencia de la Carne (CiCarne), de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), divulgado la semana pasada.
un escenario de mayor consumo de carne aviar y una mejora en las ventas, la tendencia bajista en el precio de los cereales permitió recomponer los indicadores económicos de la actividad, a partir de una mayor facturación y una merma en los costos productivos.
En agosto, la producción de carne fue de 289 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), que representa aumentos del 6,1% con respecto al mes anterior y del 3,8% en comparación con el mismo mes de 2021, traccionada por el crecimiento de la faena y en menor medida por la suba del peso promedio en gancho.
Por quinto mes consecutivo bajan los precios internacionales de la comida a pesar de los pronósticos en contrario por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. La seguridad alimentaria mundial está preservada.
Luego de conocerse con mayor certeza el número de habitantes en el país, hubo modificaciones en la cantidad de carne que se come cada año por habitante.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) divulgó los datos de consumo de carnes en Uruguay, relevantes para los actores del agro negocio cárnico (bovino, ovino, aviar, porcino). Los datos muestran cambios significativos en los últimos años
Este resultado se produjo luego de que en enero y febrero pasado el volumen enviado al consumo interno fue de 41,4 millones de kilos, contra 42,3 millones de kilos de igual lapso del año pasado.
La suba en insumos para la actividad ganadera imprime tensión en los precios de la carne en los mostradores, que en febrero registraron incrementos de hasta $100 por kilo en todos los cortes.
El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, advirtió hoy las dificultades que enfrenta el sector y solicitó asistencia de los exportadores para poder contar con la materia prima.
De acuerdo a un informe de Rosgan esa cifra asciende a 32 kilos si se copara con el promedio de los últimos diez años. Los precios de la carne cerraron el 2021 con una suba de 53,7%, 2,8 puntos sobre la inflación general del 50,9%
La funcionaria se retiro después de 52 días de haber asumido en un contexto en el que el Gobierno busca doblegar la inflación mediante planes de congelamiento de precios.
El índice, que registra los cambios mensuales en los commodities de alimentos más intercambiados en el mundo, promedió 134,4 puntos en noviembre, 1,2% más que en octubre y 27,3% en la comparación interanual.
En su habitual conferencia de prensa de los jueves, Cerruti adelantó que ese día el titular de la cartera agropecuaria mantendrá un encuentro en el marco de las negociaciones que se llevan a adelante para contener los precios en el mercado interno.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"