Internacional

México supera a China como tercer mejor mercado para la carne de res de EE.UU.

Con envíos poco mayores a las 17,000 toneladas, México superó a China en el tercer puesto, como máximos importadores de carne de res procedente de Estados Unidos; Japón y Corea del Sur, los principales mercados.

23 Mar 2023

Durante enero, las exportaciones estadounidenses de cárnicos bovinos experimentaron una contracción de 15% respecto al mismo periodo del año pasado, finalizando en 100,942 t., esto derivado de caídas porcentuales en los principales destinos.

En términos de valor, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) reportó una disminución aún más pronunciada, por el orden de 32%, con lo que estos intercambios generaron 702.3 millones de dólares.

Envíos hacia México, 20% mayores que en 2022

Pese a esto, los envíos dirigidos hacia México incrementaron 20% en términos interanuales versus 2022, llegando a 17,479 toneladas, valuadas en 94.7 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 19%.

En el organismo expresaron que si bien la presencia en nuestro país reflejó una expansión considerable, la industria estadounidense pronto podría enfrentar mayor competitividad, como resultado de la apertura del mercado para la proteína bovina brasileña.

Con este volumen, México le arrebató a China su lugar como tercer principal destino para la carne de res de EE. UU., ya que hacia este destino asiático, la comercialización descendió 24% en cuanto a tonelaje y valor, cerrando con 14,980 t. por un total de 125.3 mdd.

Japón y Corea del Sur, los principales destinos para la carne de res de EE. UU.

En cuanto a Japón, el mercado más importante, la USMEF registró una reducción de 2% en los envíos, con lo que posicionaron 22,456 t. en dicho territorio; la derrama económica generada sufrió una baja de 20% para quedar en 144.9 mdd.

El segundo puesto lo ostenta Corea del Sur, aunque con las disminuciones más relevantes, de 36% en volumen para finalizar con 18,896 t. y de 52% en el rubro de valor, con 152.5 mdd.

Más de Internacionales
La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas
Internacionales

La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió que son aquellos emitidos antes de 1996 y tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año.
Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes
Internacionales

Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes

El Gobierno de Rusia anunció la decisión de ampliar las cuotas de exportación de fertilizantes entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023, con ciertas exenciones.
Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial
Comercio Exterior

Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial

Las autoridades prevén que la escasez de agua alcance mínimos históricos en Julio y obligarán a algunos barcos a reducir hasta el 40% de su carga
Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar
ACTUALIDAD

Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"