Las remesas al exterior representaron una facturación del orden de los US$ 253,6 millones , subieron en agosto en volumen pero cayeron en divisas respecto a 2022
Chacra TV habló con el Economista Jefe de la Fundación FADA, David Miazzo, quien se refirió al incremento de la inflación de agosto y los próximos meses. Además, sostuvo que el escenario es aún más incierto.
El kilo ya cuesta más de 2.500 pesos en el marco de una suba generalizada de las distintas carnes, claves en la dieta nacional. Durante la gestión de Alberto Fernández se disparó 762%.
No solo en nuestro país se verifican fluctuaciones importantes. Un informe de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, lo analiza
El sector ganadero ha sido testigo de un repunte fuerte en los precios del ganado vacuno en el último mes. Sin embargo, este incremento parece encontrar un freno en el consumido
Según un informe de Rabobank los precios internacionales del ganado se han segmentado en dos categorías bien definidas: aquellos que afectan a América del Norte y Europa, frente a los que influyen en el resto del mundo.
La Fundación Mediterránea señaló que por detrás de la fuerte suba de precios al consumidor de carne bovina está un gran aumento en el precio de los animales en pie.
Un informe de la Fundación Mediterránea estima que el precio podría haber llegado a $ 3.100 por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto (promediando el valor de 18 cortes), con una variación desde el arranque del mes del orden del 55-60%.
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en julio un volumen cercano a 65,5 mil toneladas peso producto de carne por un valor de US$ 271,3 millones
"Hay que restringir las exportaciones y buscar un equilibrio. Si no se cumplen los acuerdos habrá que prohibir la exportación (de carnes) hasta que se abastezca el mercado interno", señaló Aníbal Stella.
El INTA Castelar desarrolló una metodología molecular para identificar la composición de las materias primas y de los productos cárnicos procesados. De esta manera, se puede asegurar que es un alimento fiable, sin adulteraciones ni sustituciones.
El negocio agropecuario ha perdido hasta las certezas básicas, en alguna medida como el resto del país. Eso incluye a los granos, la carne, la leche y cuánto producto imagine. Espere nuevos embates y prepárese para resistir lo que viene.
La medida estaría a la espera de la reunión que por la tarde mantendría el titular de la Aduana Guillermo Michel con la industria frigorífica y podrían alcanzar las exportaciones lácteas.
En el centro de compras se ofrece un asado de calidad a solo 1650 pesos por kilogramo, con un descuento del 25% respecto al precio promedio en el mercado. Esta promoción estará vigente hasta el 10 de agosto.
Hay algunas señales positivas desde China. Tímidamente. Pero nuestro país se empeña en castigar al emblemático producto y complicar sus chances exportadoras. A todas las trabas conocidas se suman problemas con el flete.