Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención de la Mosca de los Frutos, el Senasa definió un nuevo protocolo de trazabilidad y resguardo de fruta fresca cítrica hospedante de la plaga.
El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
La medida se formalizó mediante la Resolución 754/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece la abrogación de la Resolución 183 del 9 de abril de este año.
El Senasa declaró la emergencia fitosanitaria en la ciudad rionegrina de Cipolletti. por la captura "múltiple y reiterada" de ejemplares de mosca de los frutos, una de las plagas de mayor importancia para la producción frutihortícola de la Argentina.
En el marco de la campaña de Erradicación y Control de Moscas de los Frutos, desde la cartera económica se instó a los productores de la localidad jujeña de Palma Sola y alrededores a reforzar las medidas para evitar la propagación de esa plaga,
Es un sistema de registro digital que utiliza lectura de códigos QR para las trampas. Esto facilita y agiliza el trabajo a campo y elimina el uso del papel.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informó que la Unión Europea ha analizado las presentaciones realizadas por Argentina sobre la condición del producto respecto a mosca de los frutos.
La campaña "Proteger por si las moscas" del Senasa recuerda que la Patagonia, Mendoza y San Juan son áreas protegidas contra Moscas de los Frutos y no se permite ingresar frutas ya que pueden transportar la plaga.
El Ministerio de Producción en conjunto con el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) recomendaron a los productores de membrillos de la provincia no dejar frutas en los árboles
De acuerdo a lo estipulado en la Resolución Senasa Nº 11/2018, la emisión del documento se debe realizar en forma digital a través del sitio web del SENASA.
El Senasa decidió ampliar la obligatoriedad de utilizar el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV) como medida de prevención para evitar la propagación de la plaga Mosca de la Fruta.
Haciendo foco en la importancia de suprimir la plaga a través de un manejo integrado en un área amplia, se ratificó la conveniencia de continuar con el abordaje del control mediante tratamientos aéreos.