ACTUALIDAD

Finalizó la emergencia fitosanitaria en Cipolletti por la mosca de los frutos

La medida se formalizó mediante la Resolución 754/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece la abrogación de la Resolución 183 del 9 de abril de este año.

22 Nov 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la finalización del estado de emergencia fitosanitaria en la ciudad rionegrina de Cipolletti, tras haberse cumplido el ciclo de trampeo intensivo primaveral requerido para determinar la erradicación de la plaga.

La medida se formalizó mediante la Resolución 754/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece la abrogación de la Resolución 183 del 9 de abril de este año, que había dispuesto la emergencia en una superficie de 162,77 kilómetros cuadrados, comprendida dentro de un círculo de 7,2 kilómetros de radio, con epicentro en el sitio donde se produjo la detección de la plaga.

El 14 de marzo se había detectado en el área urbana de Cipolletti un ejemplar de hembra joven no inseminada de Mosca de los Frutos (Mosca del Mediterráneo o Ceratitis capitata Wied) y se implementó un Plan de Acciones Inmediatas.

Dos semanas después, volvió a detectarse en la misma trampa que la captura referida otra hembra joven no inseminada de esa especie, tratándose de una "captura reiterada", ya que había transcurrido un período equivalente a dos ciclos teóricos del insecto en relación con la fecha del primer evento.

En la resolución, el Senasa indicó que "se han aplicado todas las medidas fitosanitarias correspondientes en el área regulada de la ciudad de Cipolletti", y que el 11 de noviembre "se ha cumplido el ciclo respectivo al trampeo intensivo primaveral, período requerido para determinar como erradicada la plaga y finalizada la Emergencia".

La aparición de ejemplares de mosca de los frutos en la región del Comahue es motivo de preocupación para el sector frutihortícola, si se tiene en cuenta que las frutas más exportadas por la Argentina son las peras y las manzanas, y que Río Negro cuenta con el 85% del área de producción.

Existen más de 300 frutos hospedantes de mosca de los frutos, entre los cuales se incluyen arándano, cereza, ciruelo, damasco, durazno, frambuesa, guayaba, higo, kiwi, mandarina, naranja, mango, manzana, maracuyá, membrillo, nectarina, níspero, palta, papaya, pera, pomelo, pimiento, uva, entre otras.

El Senasa cuenta con el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem), que tiene como objetivo principal la reducción del impacto socioeconómico ocasionado por esta plaga.

La acción de monitoreo y control del Procem abarca un millón de hectáreas en la región Patagónica, Mendoza, San Juan y el Noreste (NEA), donde se producen, anualmente, más de 5 millones de toneladas de frutos hospedantes de la plaga.

El sistema de detección cuenta con 9.965 trampas operativas, y el personal del programa realiza 572.000 revisiones de trampas por año. (Fuente: Télam)

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"