Con el fenómeno del Niño ya instalado en estas latitudes y las tormentas intensas que azotaron a gran parte del territorio provincial, los daños en plantaciones, invernáculos, huertas y todo tipo de producción agraria fueron importantes.
Es por las heladas que se sumaron a la histórica sequía en la provincia. Rige hasta el 31 de agosto de 2023 para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas y hasta el 29 de febrero de 2024, para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas.
La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
El Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a AFIP y Banco Nación inicia operativos en todo el territorio provincial
Se amplía el plazo para gestionar los certificados por emergencia o desastre agropecuario hasta el 31 de marzo y acceder a los beneficios impositivos que prevé la Ley.
La medida rige para los cultivos cucurbitáceas (sandías, zapallos y melones) de siembra temprana afectados por la caída del granizo en agosto del 2022.
Se trata de créditos sin interés destinados a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas de todo el territorio provincial, que cuenten con certificado de emergencia o desastre agropecuario.
La medida se tomó a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, como paso posterior a las declaraciones provinciales y su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
La medida se formalizó mediante la Resolución 754/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece la abrogación de la Resolución 183 del 9 de abril de este año.
Con más información detallada que aportaron las instituciones que conforman el Comité de Emergencia, el Ministerio de Ganadería y Agricultura de Uruguay declaró la Emergencia Agropecuaria en todo el país por la escasez de precipitaciones.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, presentó este martes el proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el cual será enviado a la Legislatura para su tratamient
El Senasa declaró la emergencia fitosanitaria en el distrito Las Paredes, San Rafael, ante la aparición de ejemplares de mosca de los frutos, "una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina".
El Gobierno bonaerense declaró este miércoles el estado de emergencia y desastre agropecuario con carácter individual, para las explotaciones rurales afectadas por inundación del partido de Dolores.
El Ministerio de Producción de Corrientes relevó que desde el 15 de diciembre último al 18 de enero pasado, 11 siniestros afectaron un total 6.080 hectáreas, por lo cual declararán la emergencia en la provincia.
Lo hizo por medio de un decreto en el cual se busca dar una respuesta inmediata a los incendios forestales ocurridos en el país y se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias
Agricultura declaró el estado de desastre agropecuario en localidades de las provincias de Mendoza y de Rio Negro, afectadas por granizo e incendios, a través de las resoluciones 51/2021 y 52/2021