Política y Economía

Mendoza exportó pupas estériles de Mosca del Mediterráneo a Chile

Se realizaron quince envíos de cinco millones de pupas hasta completar 75 millones.

5 May 2023

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) continúa proveyendo pupas o capullos estériles de Moscas del Mediterráneo al programa de control que desarrolla Chile a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Se acordó una entrega semanal de cinco millones de pupas, hasta completar 75 millones.

Los insectos son producidos en la Bioplanta que la provincia posee en el departamento de Santa Rosa y serán liberados principalmente en la Región Metropolitana y en otros lugares de la Región de Valparaíso, cerca de Los Andes. Según referentes del SAG, los resultados son muy satisfactorios, lo que abre la posibilidad de la compra permanente por parte de Chile de material biológico producido en Mendoza.

En una reciente visita a Mendoza para participar en el "Taller trinacional Argentina-Bolivia-Chile para el Fortalecimiento de la capacidad de control de la Mosca del Mediterráneo a través del adulto frío", la jefa nacional del Programa Moscas de la Fruta del SAG de Chile, Jocelyn Yevenes, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando en diferentes áreas y fundamentalmente en la incorporación de la liberación de insectos estériles denominada "técnica del adulto frío".

La nueva técnica de liberación permite optimizar la competitividad y eficiencia del insecto liberado, debido a que éste es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones hasta su liberación. Este avance empezó a emplearse en el Valle de Uco y en el oasis Sur, áreas reconocidas internacionalmente como libres de la plaga. Luego se sumó el Programa de control de Mosca del Mediterráneo de Patagonia, donde también se liberan los insectos producidos en Santa Rosa.

El presidente del Iscamen, Alejandro Molero, destacó que con la continuidad de los envíos a Patagonia, Chile y Bolivia se va alcanzando el objetivo de convertir la Bioplanta de Santa Rosa, que es la mayor a nivel sudamericano, en un centro de producción y distribución de material biológico regional.

Cabe aclarar, que la Técnica del Insecto Estéril (TIE) se emplea desde hace más de 20 años para el control, erradicación y mantenimiento de áreas libres. Su fin es minimizar el riesgo de multiplicación y sobrevivencia de moscas fértiles que pudieran ingresar a las áreas protegidas de la provincia de Mendoza y a la región patagónica. Consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de Mosca del Mediterráneo, los que, al cruzarse con hembras fértiles, no dejan descendencia. Se complementa con acciones de control químico, cultural y legal.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"