Elaborada en la Pulpera Municipal de San Rafael -un emprendimiento de la comuna mendocina y cooperativas de la zona- la fruta sera enviada en medio de una nueva temporada de procesamiento que terminó con una producción de 3,5 millones de kilos, casi el doble que el año pasado.
En el estudio, investigadores analizaron el perfil fenólico del varietal y pudieron identificar diferentes parcelas de vinos malbec con alta precisión mediante análisis químicos.
La medida rige desde el 1 de diciembre último y hasta el 31 de marzo de 2022. Se trata de explotaciones agricolas de 144 distritos de 14 departamentos mendocinos, afectados por heladas.
El Ministerio de Agricultura declaró la emergencia agropecuaria en la provincia de Mendoza, desde el 1 de septiembre último y hasta el 31 de marzo de 2022.
El gobernador Rodolfo Suárez inauguró el Reservorio Rufino Ortega, en el departamento de Maipú, cuya inversión fue de $42 millones y que beneficiará a hectáreas de producción, principalmente de olivo.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) declaró como plaga para la agricultura en todo el territorio provincial, a las aves cata común o cata Verde, conocidas como "cotorritas".
Gobernadores de tres provincias coincidieron en la importancia del sector productivo como esencial durante la cuarentena y anunciaron políticas públicas para el sector, como la "recuperación del Fondo Cooperativo" en la provincia de Buenos Aires.
Los productores deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas.
Un estudio del INTA La Consulta, Mendoza, determinó que las fluctuaciones térmicas del ambiente, propias del calentamiento global, tendrían efectos positivos sobre el crecimiento del cultivo.
Los diputados nacionales de Mendoza presentaron un proyecto para habilitar la llegada de trabajadores, en su mayoría procedentes del norte del país, para levantar las diferentes cosechas en la provincia.
Dirigentes de Coninagro mantuvieron una reunión por videoconferencia con el Gobierno de Mendoza, con el objetivo de presentarle el plan para diversificar la matriz productiva.
El Senado de Mendoza aprobó con 36 votos positivos y uno negativo, el proyecto de Ley que tiene como intención dar previsibilidad a la industria vitivinícola y a su cadena de valor a través de un fideicomiso específico.
El clima está poniendo a prueba a los sistemas de asistencia en medio de la pandemia a causa de nevadas inusualmente fuertes en zonas de la Patagonia y la región cuyana, con temporales de viento y fuertes heladas
Deben inscribirse del 20 de julio al 21 de agosto aquellos que deseen comerciar el producto a las regiones no vitícolas del país. La inscripción será por correo electrónico.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se reunirá hoy con los gobernadores de Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén para tratar la construcción de la represa eléctrica ubicada al sur de Mendoza.
El diputado nacional Federico Zamarbide, UCR Mendoza, presento un proyecto de Ley para modificar la Ley 26.509 para que atienda la situación de los productores agropecuarios, en especial de aquellos que están en zonas cordilleranas.