Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

27 Mar 2023

 La detección de ejemplares adultos de Ceratitis capitata, también llamada Mosca del Mediterráneo en la localidad de Cinco Saltos, Río Negro, desencadenó el plan de emergencia por el brote de esta plaga que es cuarentenaria. Cabe destacar que la Patagonia es una región libre de Mosca de los Frutos ya hace varios reconocida internacionalmente. El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

"Tenemos un brote de la mosca y, a través de la resolución la 152 de 2006, que indica cuáles son las medidas y las acciones que hay que tomar, es lo que empezamos a hacer", sostuvo Quiroga y contó que "las medidas más importantes y rápidas son la delimitación del área, un área regulada de 7,2 km de radio en donde se intensifican las trampas que es la forma de monitorear la Mosca de los Frutos". Se pone en cuarentena el área regulada porque el objetivo es que la plaga no se difunda y dar las seguridades a los países exportadores que la fruta, dentro de ese radio de 7,2 km, no va a ser exportada a los países que tienen regulaciones por esta plaga.

Por otro lado, Quiroga destacó que "lo importante es que no se pierde el estatus de área libre que tiene la Patagonia y que es reconocida por países como Estados Unidos, China y Chile".

Además, el funcionario del Senasa explicó que "estas medidas hay que declararlas y vamos a hacer auditados por alguno de los países" y contó que "seguramente Estados Unidos va a ir a la zona a chequear que se estén haciendo todas las medidas".

Asimismo, Quiroga destacó que es importante tener en cuenta que "el cambio climático, el movimiento de mayor movimiento comercial no sucede sólo en Argentina, en otros países también, todos los países que tienen áreas libre de Mosca de los Frutos tienen eventos de presencia"

De esta manera, el funcionario del Senasa dijo que "lo importante es trabajar fuertemente, cumplir las normas y dar seguridad que esa fruta que está en esa área regulada no va a mezclarse con la fruta que está dentro del resto del área de Patagonia que es libre" y agregó: "Es clave el trabajo del Senasa pero también estamos informando a los productores de la zona lo que tienen que hacer, que es fundamentalmente bajar la fruta, evitar inoculo y una serie de medidas que tienen que hacer los productores".

Además, las provincias como Neuquén y Río Negro y la zona del Alto Valle que es la más más importante productora de manzanas y peras, tienen que estar al tanto de lo que sucede.

Más de Economias Regionales
Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
Llegó el primer transporte de pollitos bebé a Misiones
Política y Economía

Llegó el primer transporte de pollitos bebé a Misiones

El Senasa habilitó el movimiento mediante protocolo sanitario para el sector, teniendo en cuenta que la provincia no posee casos de influenza aviar.
La Yerba Mate Argentina en el viaje de formación de la Fragata Libertad
Política y Economía

La Yerba Mate Argentina en el viaje de formación de la Fragata Libertad

En plena Semana de Mayo y, reivindicándose como Infusión Nacional, la Yerba Mate Argentina zarpará, el 27 de mayo próximo, junto a los tripulantes de la Fragata Libertad con destino a 12 puertos americanos, para regresar el 4 de noviembre a tierra firme.
"El sector cooperativo es vanguardista en certificaciones para los nuevos mercados que demandan trazabilidad en alimentos"
Economía

"El sector cooperativo es vanguardista en certificaciones para los nuevos mercados que demandan trazabilidad en alimentos"

En el marco de la visita institucional, encabezada por el presidente Elbio Laucirica, se visitó a Primera Cooperativa Frutícola, la Federación más austral de la entidad, ubicada en General Roca, Río Negro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"