Durante la jornada de hoy, marcada por el calor y una oferta limitada, Sciarra expresó su preocupación por un posible problema de oferta, más que por la venta de carne en la calle, la cual estuvo floja.
El Med. Vet. y representante de la firma Colombo y Colombo, Carnevale explicó que la logística de extracción de animales desde las islas del delta, que abarcan desde Zárate hasta Misiones, ha cobrado relevancia en los últimos años.
Con precios altos en la vaca y una demanda moderada, Graneros destacó la importancia de la cuenta DNI para el consumo y advirtió sobre la cautela en las compras debido al fin de semana largo.
Los precios presentaron máximos en categorías puntuales, destacándose los novillos y terneros, mientras que la oferta de toros fue escasa y dificultó establecer referencias claras.
El mercado agroganadero cerró la semana con una entrada moderada de hacienda y un panorama complicado para la venta de carne. El matarife Genaro Gargiulo explicó la situación, señalando el impacto de la falta de poder adquisitivo y las dificultades para obtener buenos rendimientos.
Juan Ganly, referente de Dotras Ganly Consignataria, advirtió sobre la dificultad para mover hacienda y la presión sobre los valores de la carne. Además, el adelanto de la zafra de terneros y la incertidumbre climática ponen en jaque las operaciones.
Desde el Programa Realidad Ganadera, transmitido en vivo por Chacra TV, destacamos el comportamiento del mercado y el detalle de los valores obtenidos en las distintas categorías.
El ingreso del día de hoy fueron 4.859 vacunos al Mercado Agroganadero de Cañuelas. Desde el Programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo por Chacra TV destacamos el detalle de los precios de la jornada.
Desde el programa Realidad Ganadera, que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, Alejandro Cánepa y Yael Perandones hablaron con Víctor Sisinni, reconocido martillero.
Agustín Lalor analizó la jornada en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde el ingreso de hacienda fue reducido debido a las lluvias. Destacó la estabilidad en los precios del consumo liviano.
La jornada se desarrolló con precios firmes y máximos en alza en varias categorías. Los terneros livianos marcaron el techo de la subasta con $3.150, superando a los machos.
Conversamos con Sebastián Sanz sobre la evolución de los valores de la hacienda, el impacto de la menor oferta y la situación de los cultivos en un contexto de sequía.
Blasco subrayó la falta de hacienda de calidad y cómo impactó en los valores. Analizó la escasez de oferta en enero y las expectativas sobre la invernada, resaltando que se espera que los valores se mantengan a la par del gordo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"