Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de "La Niña", llegarán a su fin a mediados de año.
El Servicio Meteorógico Nacional informó que luego de casi dos semanas, todo el país se encuentra en nivel verde, que implica que las temperaturas no representan riesgo para la salud de las personas
La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías señaló que se ha declarado oficialmente la finalización del evento climático, y agregó que el pronóstico presenta una muy alta probabilidad a que "se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral"
En el marco de estas reuniones, los funcionarios argentinos dialogaron tanto sobre las severas problemáticas climáticas que está viviendo el país -con eje en los efectos de la sequía y la influenza aviar- como sobre sus efectos en los sectores productivos.
La cuestión climática no podía estar ausente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, y el encargado de abordar el tema en la megamuestra, fue el meteorólogo Leo de Benedictis.
La secuencia de imágenes de los cultivos de maíz tardío, soja tardía, soja temprana y algodón, en sus diferentes etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte y centro del área del SEA
El Servicio puso en marcha su nueva aplicación para teléfonos móviles, que indica el pronóstico del clima en base a la información recaudada de las 125 estaciones distribuidas en todo el país.
Si se confirma en la práctica, implica un cambio radical en las estrategias productivas y comerciales, apuntando a un mercado global que debería mostrarse más ofertado.
La secuencia de imágenes de los cultivos tempranos de soja y de maíz, en sus distintas etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA
En el marco de la sequía que afecta al país, las precipitaciones del último fin de semana, generalizadas sobre el centro y norte del área agrícola argentina, contribuyeron al mejoramiento en el contenido hídrico de los suelos en gran parte de la región pampeana.
Los registros son del Servicio Meteorológico Nacional y quebraron el récord de 2008. Esperan que La Niña retroceda este año y que venga un período de neutralidad, antes de la llegada de El Niño
Desde el comienzo del intervalo comprendido entre 04 y 10 de enero de 2023, se caracterizó por la estabilidad climática, días soleados, temperaturas medias diarias elevadas, en ascenso con el transcurso de las jornadas
Las precipitaciones de Navidad y Año Nuevo trajeron agua a algunas zonas productivas que estaban muy complicadas pero la lluvia continúa esquivando varias localidades de la región pampeana.
Frente a un contexto de altas temperaturas, sobre todo en el norte del país, especialistas del INTA Proapi hacen una serie de recomendaciones para evitar las pérdidas por derretimiento de colmenas.
Los mejores registros se produjeron en la provincia de Córdoba: puntualmente en localidades como Río de los Sauces, con 56 milímetros y Berrotarán, con 52 milímetros.
El fenómeno , que implica una menor cantidad de lluvia caída tanto en Argentina como en los demás países de Sudamérica, ingresó en el último período tras más de dos años consecutivos de afectar a la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"