De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario el 60% de la región núcleo recibió lluvias durante los días 27 y 28 de febrero.
Según el último informe del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, «en principio, la soja de soja puede bajar de 2 a 10 quintales su rinde ante los pronósticos de escasas lluvias para los próximos 10 a 15 días».
Cerca de ocho millones de personas pasan hambre en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, una cifra que casi cuadruplica los 2,2 millones de 2018.
En Santa Fe alcanzó a sectores del este y en Córdoba, el evento totalizó acumulados de 15 a 25 mm. Los milímetros llegan en un momento muy importante para la oleaginosa y permiten seguir afirmando las buenas expectativas productivas que hay en la región»
El primer mes del año se presentó frío para la época y con condiciones lluviosas que ayudaron a darle fin a la intensa sequía que afectaba a varias provincias. ¿Cómo sigue el verano y el otoño? Te contamos la tendencia climática para el próximo trimestre
Finalizada la siembra del cereal, que totalizó 6,3 millones de hectáreas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), proyectó una caída de 1 millón de toneladas en el volumen de cosecha del cultivo.
El nuevo año se inicia con una marcada oscilación térmica, acompañada por precipitaciones abundantes sobre el Norte y el Centro Oeste del área agrícola y valores moderados a escaso sobre el resto
Las precipitaciones de los últimos días destrabaron la siembra y aseguraron el desarrollo de la soja implantada, pero los cultivos siguen en situación vulnerable porque está vigente la deuda hídrica en el suelo para los lotes que deja el trigo
El valor de la oleaginosa registró esos valores gracias al impulso del clima seco en Sudamérica que podría generar recortes en las estimaciones de producción de los países productores.
La medida, que fue oficializada hoy en el Boletín Oficial, se extenderá desde 1° de octubre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2021 para aquellas explotaciones agropecuarias que fueron afectadas por la fuerte sequía que sufrió el norte argentino desde principios de año.
Tras el paso de un frente frío y muy estable en el arranque del fin de semana, la mayor parte del centro y el este del área agrícola se mantendrá con temperaturas máximas por encima de 30°C, con amplios focos de más de 35°C, según el último informe de la Bolsa de Cereales.
Al principio de la campaña se esperaba que el volumen cosechado se ubicara sobre las 20 millones de toneladas, pero el clima jugó su partido y pegó de lleno. El Sudeste permite sostener las estimaciones de rinde de 16,8 millón de toneladas.
Temperaturas elevadas, acompañadas por precipitaciones abundantes sobre el NOA, la Región Pampeana, la Mesopotamia y el Uruguay , en tanto que el Cuyo y el Sur de la Región Pampeana con registros moderados a escaso.
Ascenso térmico , acompañado por precipitaciones moderadas a abundantes sobre el norte y el oeste del área agrícola y valores escasos sobre el centro y el este , finalizando con descenso térmico tardío.
Marcada oscilación térmica, acompañada por precipitaciones abundantes sobre el Sur de la Región Pampeana y valores escasos sobre la mayor parte del área agrícola.
Las recientes lluvias en buena parte de la denominada región núcleo llevaron alivio al sector agrícola y abrieron expectativas de que empiece a revertirse la situación de sequía que lo afecta, indicaron especialistas en clima.