CLIMA

No habría segunda Niña: cae por debajo del 50% las probabilidades de otra Niña para abril 2025

Las nuevas actualizaciones de la NOAA señalan una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025. La otra buena noticia para Argentina es que se reafirma que la intensidad de "La Niña" será moderada.

24 Jul 2024

 "No hay casi chances de que se encadene una segunda Niña", explica el consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alfredo Elorriaga. "Las veces que hubo dos no hubo una Neutralidad en el medio, como ahora prevén los modelos para abril-mayo del próximo año. Sería muy atípico que después de un enfriamiento se produzca un calentamiento y luego otra Niña. Solo pasó una vez en los últimos 30 años, entre el 2016 y 2017".

El informe más reciente de la BCR muestra una tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025.

La BCR destaca que, en este mes, la principal noticia es que a la Niña de este año no le seguiría otra: "No hay casi chances de que se encadene una segunda Niña", explica el consultor de la entidad rosarina.

Cae por debajo del 50% las probabilidades de "Niña" para abril 2025

"La Niña" durará menos de lo que se esperaba tres meses atrás. Respecto del mes pasado, en julio volvió a bajar la probabilidad de Niña para el mes de marzo 2025, pasando de 73% a 66% (cuando 3 meses atrás era del 85%). Y para el mes de abril, las probabilidades de Niña bajan al 48% igualándose con las de Neutralidad. "Las condiciones neutrales se vuelven dominantes (50% de probabilidad) y permanecen así durante marzo-mayo de 2025", dice Elorriaga.

Se reafirma que no habrá "Niña" muy fuerte

La "Niña" fuerte a muy fuerte que se preveía en abril quedó descartada. La anomalía actual para diciembre es de -1,3, cuando hace tres meses era de -2,3. Los nuevos datos también muestran una caída más abrupta del enfriamiento a partir de enero 2025 respecto a lo previsto un mes atrás.

¿Qué es lo que se sabe de "La Niña" a finales de julio?

1-"La Niña" comienza entre setiembre y noviembre: La predicción del ENOS del IRI pronostica ENSO neutral para julio-septiembre. La Niña se convierte en la categoría más probable en septiembre-noviembre de 2024 hasta diciembre-febrero de 2025.

2-La intensidad de "La Niña" será moderada.

3-De los 4 meses en los que se proyecta su acción, el mes más afectado será diciembre.

4-A diferencia de lo que sucedió en la última "Niña" (2022/23), en esta no se potenciará la escasez de agua por la neutralidad del Dipolo del Índico.

5- Otra diferencia con aquel ciclo (2022/23), es que, tras 3 "Niñas" consecutivas, la siembra gruesa comenzaba con los perfiles de los suelos secos en casi todo el país. En cambio, en este año, la salida del "Niño" produjo importantes lluvias en los meses de abril y marzo que dejaron los perfiles de los suelos cargados de humedad.

Lluvias en el corto plazo: ¿julio cierra con agua?

"Ojalá que llueva. Con 10 a 15 mm, nos cambia el panorama, totalmente", dicen los productores y técnicos del centro de la región pampeana acerca del trigo.

A diferencia de lo que se preveía el viernes pasado (19/7), cuando los modelos de pronósticos dejaron de mostrar tormentas para el fin de semana, ahora los modelos prevén lluvias entre el 24 y 25 de julio. Las zonas favorecidas serían este y norte de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y parte del sur entrerriano. Los modelos más optimistas señalan hasta 20 a 30 mm; los menos, 5 a 10 mm

"El sector del agro cruza los dedos para que el ingreso de aire frío logre capitalizar la fuerte presencia de humedad y provoque lluvias de al menos 10 a 15 mm.", señala el informe.

Más de CLIMA
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
¿Cómo se presentará el clima esta semana en la región agrícola?
CLIMA

¿Cómo se presentará el clima esta semana en la región agrícola?

La Bolsa de Cereales elaboró su panorama climático que abarca del 22 al 29 de enero. Temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola y lluvias dispares.
¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?
Clima

¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?

Las condiciones de estabilidad y la circulación del viento del norte favorecieron el incremento de las temperaturas de manera generalizada.
Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?
Clima

Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?

Retornarán las altas temperaturas al centro y norte de la Argentina, y se potenciará la inestabilidad con la llegada de un frente frío.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"