Según datos proporcionados por la cartera, los mayores excesos absolutos ocurren en las localidades de Pehuajó ( 45.240 has), seguido por Carlos Tejedor (32.562 has) y Trenque Lauquen (26.380 has).
El Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, a través de sus redes sociales anunció que "las obras de reconstrucción del pedraplén están cada vez más cerca de finalizar para que el San Martín Cargas retome su recorrido original".
Es por las lluvias registradas en los últimos días, que provocaron inundaciones en el Norte Argentino. Serían alrededor de 1,5 millones de toneladas que están en riesgo.
La medida -según la resolución 4539/19- comprende a los establecimientos productivos del NOA y el Litoral afectados por las inundaciones de comienzos de 2019.
Los excesos hídricos de mayo 2018 a abril 2019 implican las mayores marcas, respecto al siglo anterior. Las siembras de todos los cultivos fueron muy lentas.
Con estos fondos se busca asistir económicamente a los productores de hasta 500 hectáreas sembradas, para la compra de los insumos de la próxima campaña.
Los productores estadounidenses afectados por excesos hídricos podrán acceder a un seguro ofrecido por empresas privadas que garantiza un ingreso mínimo.
Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas generaron anegamientos que ponen en riesgo las principales actividades productivas de Chaco. Cómo reconocer los síntomas de estrés hídrico en los cultivos.
Por las excesivas lluvias en el norte de la provincia, FAA solicitó audiencia con el gobierno de la provincia de Santa Fe y con Agroindustria de la Nación.
El Gobierno nacional ampliará las medidas tomadas para la provincia que se encuentra en emergencia agropecuaria, tras la reunión entre Etchevehere y el Gobernador Peppo.
Las precipitaciones desalentaron a productores de soja y maíz, e impidieron el levantamiento de algodón, que al momento sólo alcanza un tercio de la cosecha.
La cartera agroindustrial nacional fue la encargada de poner en marcha el proyecto de recomposición productiva para los productores de la cuenca lechera de Santa Fe.
Desde la administración provincial destacaron que los valores de lluvia, en los últimos meses sobrepasaron la media anual, y eso complica el trabajo de conservación de caminos.
Un análisis realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario da a conocer la relevancia demográfica y económica de la región del Norte argentino afectada por excesos hídricos.
En su encuentro con entidades de productores arroceros de esa provincia, Etchevehere destacó los beneficios a los que podrían acceder dentro de la Ley de Emergencia.