Política y Economía

Corrientes: "Hay más de 30 mil hectáreas arroceras afectadas por la inundación"

El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Miguel Güenaga, habló en Chacra 360 Continental sobre las inundaciones que han afectado la producción, especialmente en el sector arrocero.

24 Ene 2024

En los últimos años, la provincia de Corrientes ha experimentado una profunda sequía, incendios y crecientes debido a las intensas lluvias. Esto ha tenido un impacto negativo en las actividades productivas, especialmente en la ganadería, y ha afectado la provisión de terneros al mercado cárnico. La situación ha complicado la logística y ha provocado una disminución del stock ganadero. Asimismo, las economías regionales como el arroz fueron de las más afectadas por las crecientes de los ríos y arroyos. El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Miguel Güenaga, habló en Chacra 360 Continental sobre estos temas.

"Corrientes en los últimos años viene siendo noticia en cuestiones climáticas por una profunda sequía", sostuvo Güenaga y contó que atravesaron una situación compleja, en el 2022 con los incendios y "de la seca pasamos a condiciones normales de lluvia después del invierno y arrancamos este diciembre con precipitaciones por encima de lo que es normal en la zona". Esto provocó crecientes en los ríos y arroyos.

"Estamos volviendo a la normalidad", señaló el Presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y explicó que no ha sido en toda la provincia igual los regímenes de lluvia ya que se acentuó en el centro sur, en donde llovió entre 500 a 600 mm y en otros entre 200 a 150 mm. Esta situación compleja hace impacto sobre distintas actividades productivas de la provincia, en distintas economías regionales.

Cabe destacar que la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes representa a 17 sociedades rurales, a productores ganaderos y algunos que tienen alguna producción mixta. "La situación que afecta en la zona de Goya, Perugorría, parte de Lavalle, parte de Esquina, un poco más de 400 mil hectáreas ganaderas, hectáreas de producción arrocera, con un impacto alto de lo que es el sector agrícola y la producción de carne", señaló Güenaga y explicó que Corrientes es una provincia donde se hace mayormente cría.

Por otro lado, haciendo referencia a la logística que tienen que realizar frente a estos hechos, el titular de la ASRC contó que "en esta situación de inundación en todo lo que son los campos que están al costado de los ríos y arroyos donde se producen las inundaciones por las altas lluvias y las cuencas de aporte de cada río y de cada arroyo, sin duda hay que sacar la hacienda a zona firme" y agregó que "Corrientes es una productora neta de terneros y así como han pasado en otras provincias, la disminución del stock a raíz de todo lo que fue la seca, el productor tuvo que desprenderse del bien más preciado que es el vientre y sus categorías de reposición".

"Hay una disminución clara en lo que es vientre en reproducción y un porcentaje de hembras que iban a reposición se tuvieron que vender", sostuvo Miguel Güenaga, haciendo referencia a las consecuencias que está teniendo Corrientes debido a las fuertes crecidas de los ríos y arroyos.

Cabe destacar que el jueves pasado se reunieron junto al Ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, y su equipo con el objetivo de trabajar en datos. "Tuvimos una conversación muy interesante con el ministerio", contó Güenaga y contó que se encuentran esperando las decisiones que tomen de parte del gobierno para los productores damnificados.

Por otro lado, el titular de la ASRC contó que hay más de 30 mil hectáreas arroceras afectadas por la inundación. "La zona de Bellavista, que es la parte hortícola, ha sufrido en el mes de diciembre un tornado donde también fue afectada parte de la estructura en lo que es a Tendaleros, seguramente va a estar en reconstrucción para poder poner de pie nuevamente esa actividad que en breve empezando a producir a pleno", explicó Güenaga.

Más de ACTUALIDAD
El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales
Política y Economía

El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que bajará las retenciones a los principales granos del sector agropecuario hasta junio y se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales.
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"