Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de "La Niña", llegarán a su fin a mediados de año.
La secuencia de imágenes de los cultivos de soja tardía, maíz tardío, algodón, soja temprana y maíz temprano en sus diferentes etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA
A medida que corren los días y las precipitaciones no llegan, el "alivio" ofrecido por el gobierno se ve más escaso aún. La solución pasa por recortar retenciones y achicar la brecha cambiaria. El resto es cartón pintado.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario 15 días, el 35% estaba regular a malo. Hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva.
Solo el 22% de la región núcleo recibió lluvias mayores a 45 mm. Donde llovió más de 30 mm, se logró frenar el deterioro de la soja de primera, informó la BCR.
La siembra cubre el 98,8 % de las 16,2 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. Próximo al cierre de la ventana de siembra sobre el norte del área agrícola
Desde nuestro previo informe, las labores de recolección registraron un progreso de 1,9 puntos porcentuales, cubriendo el 15,8 % de la superficie apta.
Las lluvias ocurridas durante el fin de semana se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas, aunque solo el 15% de la región pampeana recibió más de 45 milímetros.
El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca "una mayor frecuencia de precipitaciones" en el territorio nacional.
En el marco de la sequía que afecta al país, las precipitaciones del último fin de semana, generalizadas sobre el centro y norte del área agrícola argentina, contribuyeron al mejoramiento en el contenido hídrico de los suelos en gran parte de la región pampeana.
El Secretario de Agricultura se reunió con el equipo técnico del Centro de Investigación Agropecuaria para analizar en conjunto las expectativas sobre el pronóstico de precipitación y marcha climática para los próximos días y semanas.
Lluvias sobre el centro y sur del área agrícola impulsan el avance de las sembradoras. Los mayores acumulados de los últimos siete días se concentraron sobre Sur de Córdoba, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires
Los mejores registros se produjeron en la provincia de Córdoba: puntualmente en localidades como Río de los Sauces, con 56 milímetros y Berrotarán, con 52 milímetros.
Tendrán lugar a partir de las últimas horas del sábado sobre el oeste de la zona núcleo, para luego ir avanzando por el resto del área durante la jornada del domingo. Sin embargo, los acumulados quedan muy lejos de la estadísticas para el mes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"