La Federación de Trabajadores de la Industria Aceitera cerró un acuerdo salarial con las exportadoras que lleva a $ 1.240.202 el sueldo básico de la actividad a partir del 1 de abril.
Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer un comunicado en el que rechaza la medida de imponer un bono salarial al que considera el quiebre de las paritarias libres, el intento de consolidar la imposición unilateral como ejercicio de la política y el desconocimiento de la realidad del sector
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su disconformidad sobre las nuevas medidas anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, en relación a una suma fija para empleados del sector privado.
El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac).
El gremio manifiesta que no se llegó a un acuerdo por dos razones. La primera es el no pago de un "bono consolidado" de $104.000. La segunda la negativa a aplicar la "cláusula gatillo" convenida en la Paritaria 21/22,
El nuevo incremento salarial por revisión dispone un 32% aplicado de forma no acumulativa y en 3 tramos: 15% a partir de febrero, 10% a partir de abril y 7% a partir de junio del corriente año.
Quedó establecido el siguiente esquema: 10% a partir de Abril 2022 hasta Mayo 2022, 25% a partir de Junio 2022 hasta Agosto 2022, 40% para Septiembre 2022, 50% Octubre 2022, 60% para Noviembre 2022, 70% para Diciembre 2022 y 80% para Enero 2023,
Se acordó una nueva revisión para el mes de enero de 2023, con motivo de analizar la situación salarial vigente, atento que el periodo salarial está comprendido desde el mes de abril 2022 hasta marzo 2023.
Frente a la negativa de la dirigencia agropecuaria de otorgar $60.000 , el gremio amenaza con cortar todas las rutas del país, a la vez de declararse en estado de alerta y movilización.
La federación nacional de trabajadores aceiteros y las cámaras empresarias del complejo oleaginoso acordaron un aumento salarial para el año 2022, que llevará el básico del sector a $ 153 mil a partir del 1º de enero próximo.
La actualización salarial del 49,5% para los trabajadores de la actividad semillera se realizará en tres tramos: un 40% a partir del 1° septiembre 2021; un 5% desde de noviembre y 4,5% a partir de diciembre.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, anunció hoy el acuerdo alcanzado con las Cámaras Frigoríficas de Carne Roja AFIC, CAFRISA, CICER, FIFRA y UNICA
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne logró un 10% de incremento salarial distribuido 5% para Febrero y 5% Marzo. Así, lo acordado se suma al 28% celebrado anteriormente, llegando a un 38% anual para la Rama de Carne Roja.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores brindó hoy una conferencia de prensa de manera virtual donde informó las negociaciones con el sector empresario sobre Bono de fin de año que tendrá su desenlace en la reunión que tendrán a las 13:00.
Rige para la actividad porcina, olivícola, conductor tractorista y maquinista de cosechadoras y agrícolas en las tareas de recolección y cosecha de granos y oleaginosas y aplicación de productos fitosanitarios .
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (aceiteros) y las empresas cerealeras se encuentran en un nuevo conflicto salarial respecto al convenio del corriente año.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"