Gremiales

Conflicto entre la UATRE y la Mesa de Enlace por bono de fin de año

Frente a la negativa de la dirigencia agropecuaria de otorgar $60.000 , el gremio amenaza con cortar todas las rutas del país, a la vez de declararse en estado de alerta y movilización.

25 Dic 2021

Fracaso la negociación que la UATRE (Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores) venía realizando con la Mesa de Enlace, para acceder a un bono de fin de año de $60.000 para todos los trabajadores rurales.

Frente a la negativa de la dirigencia agropecuaria de otorgar ese beneficio, el Gremio liderada por José Voytenco, amenaza con cortar todas las rutas del país, a la vez de declararse en estado de alerta y movilización.

La semana próxima los trabajadores rurales retendrán las tareas y saldrán a protestar en todas las rutas del país.

La UATRE, el gremio que nuclea a los peones rurales y estibadores de Argentina, pidió un bono de fin de año de 60 mil pesos para las fiestas, pero la Mesa de Enlace negó de plano cualquier gratificación.

El gremio había pedido, hace semanas, una gratificación extraordinaria de 60 mil pesos. Sin embargo, tras semanas de charlas formales e informales entre las partes, las entidades que representan a las patronales de la actividad pegaron un portazo y negaron de plano cualquier pago.

"A 100 años de la Patagonia Rebelde los empleadores del sector quieren que la realidad de los peones rurales sea la misma que en aquellos años", acusó Voytenco.

El año pasado los peones rurales acordaron un bono de fin de año de 10.000 pesos.

Desde el gremio advirtieron que, de mantenerse la negativa, la semana próxima escalarán las protestas. Detendrán las tareas en los campos y saldrán a cortar las rutas de todo el país para exponer su reclamo y su malestar.

"Ante la insensibilidad de los empresarios del sector rural en un año de bonanza no nos queda más que salir a las calles. En un año de cosechas récord con buenos rindes y buenos precios internacionales, esa situación no se ve reflejada en el bolsillo de los trabajadores", explicó Voytenco.

Voytenco recordó que "con los desfasajes de precios hoy los trabajadores tenemos una realidad angustiante en una actividad a la que le va muy bien. Es vergonzoso. En un sector rico los trabajadores somos pobres", disparó.

Vale recordar que el año pasado los peones rurales acordaron un bono de fin de año de 10.000 pesos, luego de arduas negociaciones con las patronales.

La UATRE representa a 560 mil afiliados y tiene presencia federal con 1070 puntos de atención distribuidos desde Ushuaia hasta La Quiaca

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"