Gremiales

Paritaria del sector vitivinícola : continúa hoy la negociación virtual

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy. Se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas.

26 Mar 2021

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy la negociación en el marco de la paritaria vitivinícola, en la que se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas. En una reunión virtual, a partir de las 10, será el nuevo contacto.

En el último encuentro, el 18 de marzo pasado, el sector patronal había ofrecido un 10% de incremento no remunerativo más un 8% remunerativo para el periodo marzo a junio de 2021; un 5% adicional no remunerativo desde julio a noviembre de 2021, además el 10% no remunerativo anterior se baja a escala, es decir a remunerativo. Un 3,5% adicional no remunerativo en el mes de diciembre de 2021. 

En el mismo mes el 5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a remunerativo. Un 3,5% remunerativo en el mes de febrero del 2022. El 3,5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a ser remunerativo. A lo anterior se adiciona $4.000 no remunerativos en concepto de suma fija por única vez a pagar con la mensualidad del mes de noviembre de 2021.

Para el sector gremial la oferta resultó insuficiente y por eso incluso en plenario de delegados realizado el martes pasado han convocado a un paro nacional de 48 horas, para los días martes y miércoles de la próxima semana.

En las negociaciones vienen participando dirigentes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas, Unión Vitivinícola Argentina, Cámara de San Rafael, Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Bodegas de Argentina, Federación de Viñateros de San Juan y Asociación de Viñateros de Mendoza.

En cuanto al precio de la gamela o tacho de uva, ya se habla de pedir entre los 30 a 40 pesos, cuando el valor, de bolsillo, osciló el año pasado en los 14,50 pesos.

Lo que pretenden los trabajadores del sector es que el incremento salarial se aproxime lo más posible a la variación experimentada por la canasta familiar y que se liquide en un 50% como remunerativo a partir de marzo 2021 y el otro 50% como no remunerativo a ingresar en las nuevas escalas.

Más de Economias Regionales
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"