Gremiales

Paritaria del sector vitivinícola : continúa hoy la negociación virtual

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy. Se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas.

26 Mar 2021

Luego de haber fracasado por falta de acuerdo los encuentros anteriores, continuará hoy la negociación en el marco de la paritaria vitivinícola, en la que se discuten los sueldos de empleados de fincas y bodegas. En una reunión virtual, a partir de las 10, será el nuevo contacto.

En el último encuentro, el 18 de marzo pasado, el sector patronal había ofrecido un 10% de incremento no remunerativo más un 8% remunerativo para el periodo marzo a junio de 2021; un 5% adicional no remunerativo desde julio a noviembre de 2021, además el 10% no remunerativo anterior se baja a escala, es decir a remunerativo. Un 3,5% adicional no remunerativo en el mes de diciembre de 2021. 

En el mismo mes el 5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a remunerativo. Un 3,5% remunerativo en el mes de febrero del 2022. El 3,5% no remunerativo del ciclo anterior pasa a ser remunerativo. A lo anterior se adiciona $4.000 no remunerativos en concepto de suma fija por única vez a pagar con la mensualidad del mes de noviembre de 2021.

Para el sector gremial la oferta resultó insuficiente y por eso incluso en plenario de delegados realizado el martes pasado han convocado a un paro nacional de 48 horas, para los días martes y miércoles de la próxima semana.

En las negociaciones vienen participando dirigentes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas, Unión Vitivinícola Argentina, Cámara de San Rafael, Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Bodegas de Argentina, Federación de Viñateros de San Juan y Asociación de Viñateros de Mendoza.

En cuanto al precio de la gamela o tacho de uva, ya se habla de pedir entre los 30 a 40 pesos, cuando el valor, de bolsillo, osciló el año pasado en los 14,50 pesos.

Lo que pretenden los trabajadores del sector es que el incremento salarial se aproxime lo más posible a la variación experimentada por la canasta familiar y que se liquide en un 50% como remunerativo a partir de marzo 2021 y el otro 50% como no remunerativo a ingresar en las nuevas escalas.

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"