La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó: "Hasta que no esté vendida la última uva de producción argentina, no nos sentaremos a hablar de importación de uva en la Argentina".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, promulgó la ley 15.404 "Vino Buenos Aires" de promoción e incentivo de la vitivinicultura bonaerense.
Se trata de un método de conducción novedoso para la zona de Río Negro y Neuquén que facilita las labores culturales y que podría reducir las posibilidades de enfermedades producidas por hongos en el cultivo de uvas de mesa.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con una empresa pionera en aplicar blockchain y tokenizar el vino en el mundo, a fin de facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda la plataforma.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, explicó que el Cetco será "un instituto multidisciplinario que agrupará otras partes y aportes para agregar valor a la industria vitivinícola y transferencia tecnológica a los sectores productivos".
La provincia de San Juan lanzó una nueva línea de créditos sin garantías, destinada a los productores vitivinícolas para financiar los trabajos de cosecha y acarreo de uvas.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anunciaron en Buenos Aires la puesta en marcha de líneas de financiamiento productivo.
En noviembre la venta de vino fraccionado trepó un 21% interanual en volumen, a 200.336 hectolitros, y un 25,2% en dinero, a 75,33 millones de dólares.
Wines of Argentina (Wofa), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo, presentó, junto a bodegas locales y de la mano de Mercado Livre Brasil, la tienda oficial de la marca genérica.
En el país el 2,5% de la producción vitivinícola es orgánica; Mendoza es la provincia con mayor superficie de cultivos de vid orgánica certificada con 7.300 hectáreas certificadas; y hay 250 productores nucleados en 79 bodegas, de las cuales 69 exportan.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, analizó en Mendoza con representantes del sector el avance del plan para alcanzar los US$ 1.000 millones de exportaciones de vinos fraccionados , entre otras cuestiones centrales para la actividad
El sector vitivinícola apunta a aumentar su participación en el mercado chino en la próxima década y ubicarse en niveles similares a los de Australia y Chile
La Feria Sitevinitech, esconsiderada como el mayor salón internacional vitivinícola de América Latina, con una superficie de 10 mil metros cuadrados de exposición.
La segunda edición de la Semana dedicada al vino blanco emblemático argentino, se realizará desde hoy 4 al 11 de octubre con propuestas en Mendoza, Salta, Buenos Aires, La Rioja, y encuentros virtuales para todo el país.
Según el Observatorio Vitivinícola Argentino. una hectárea de uva genera 5,6 veces más dólares que una de soja y 100 hectáreas cultivadas con vid les dan empleo a 72 personas frente a solo dos que trabajan con la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"