Política y Economía

Salta financiará, con una línea de créditos, al sector vitivinícola

A partir del diálogo con los productores nucleados en la Asociación Bodegas de Salta, se definió establecer una línea de crédito para sostener la producción. Se trata de una industria que constituye una de las principales fuentes de empleo en los Valles Calchaquíes.

18 Dic 2023

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con Marco Patrón, gerente de la Asociación de Bodegas de Salta, para poner en marcha una línea de créditos destinada a financiar los gastos de cosecha y acarreo de la temporada de vendimia. Se dispuso un monto total de 60 millones de pesos para apoyar al sector en momento de vendimia, teniendo en cuenta su buen comportamiento financiero en oportunidades anteriores.

"Hace dos años se armó una línea que incluía a todo el sector vitivinícola como industria. Ya el año pasado se estableció como política de Estado y este año la estamos confirmando", explicó el subsecretario de Comercio y MyPymes, Luis García Bes y agregó: "Es una herramienta para que la gente pueda negociar bien su producto y no venda apurado".

En el encuentro destacaron la conducta de pago del sector, "cero morosidad", lo que fue decisivo para definir establecerla en forma permanente.

La línea establece un monto nominal máximo por operación de más de $3750000, con la tasa interés del Banco Nación.

La modalidad del financiamiento será a través de descuento de cheques de pago diferido, con el objeto de financiar hasta el 100% de los costos de la cosecha, acarreo y elaboración. Los créditos serán otorgados por un plazo máximo de hasta 180 días.

"Muchas veces lo que pasaba, en el caso de pequeños productores, en la urgencia financiera, terminaban vendiendo muy barata su producción", explicó Patrón y destacó la importancia para ese sector de tener una herramienta que les permita posicionarse mejor frente a sus compradores en la época de vendimia.

Más de ACTUALIDAD
La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias
Política y Economía

La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, que se incorpore al debate del Presupuesto y una baja de retenciones.
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel
Internacionales

Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel

Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"
Política y Economía

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"

A través de un mensaje en la red social X, Caputo defendió la política fiscal del Gobierno, destacando los avances como la reducción de la inflación, la eliminación del impuesto PAIS y la baja de aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"