A través de las empresas del Mercado Central de Buenos Aires convocadas por la Dirección de Comercio Exterior a las Rondas de Negocios de la Fiesta Nacional los racimos ya viajan a Brasil y Rusia.
Salas, Presidente de Asagir, habló con Chacra TV y destacó que el cultivo de girasol, adaptado a condiciones de sequía, ha sido favorecido por el alza de precios internacionales debido a la menor producción en Ucrania y Rusia.
Calzada habló con Chacra TV en donde destacó que esta campaña trajo una mejora en la producción agrícola, con mayores rindes en trigo y avances en la industria oleaginosa, aunque los bajos precios internacionales y un tipo de cambio desfavorable genera preocupación en los productores.
El analista de mercado de granos Enrique Erize habló con Chacra Tv sobre la suba abrupta en los precios de los commodities, el contexto internacional y cómo afecta en nuestro país, ente otros temas.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB) la mayor producción global de aceite de girasol es traccionada por Rusia, Ucrania y Argentina. En el Mar Negro, pese a las restricciones logísticas, mejoran las proyecciones de molienda y envíos de aceite para Ucrania.
Juan Martin Salas, Presidente de ASAGIR, habló con Chacra TV sobre las medidas que espera el sector de parte del próximo gobierno y sostuvo que no es el mejor año para el girasol, entre otros temas.
En septiembre comienza la cosecha de los cultivos estivales en Estados Unidos, cuyo grueso se da en el mes de octubre y los pronósticos lucen favorables para la soja y el maíz.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB) los recortes del USDA no tuvieron gran impacto en el resto de los mercados. En cuando al local, se mantiene la atención sobre las lluvias, que determinarán el rendimiento del cereal para la nueva campaña.
La jefa de ayuda de Estados Unidos, Samantha Power, prometió el martes 250 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a los agricultores ucranianos que se tambalean por los envíos de granos del Mar Negro bloqueados desde la invasión de Rusia el año pasado
Después del retiro de Rusia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, los socios de Ucrania buscarán formas alternativas de exportar alimentos ucranianos, pero la ruta marítima fue la más efectiva.
Según el presidente, el acuerdo sobre exportaciones de cereales, un acuerdo con Turquía y la ONU, sigue vigente. Lo único que se necesita ahora es su implementación cuidadosa y la presión decisiva del mundo sobre Rusia.
Estados Unidos reclamó reanudar el acuerdo que facilitaba las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que expiraba ayer y que Moscú suspendió, para evitar una subida de precios de los alimentos.
Taras Vysotsky, Primer Viceministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, presentó la Estrategia para el Desarrollo del Sector Agrícola para los próximos diez años en la Conferencia Internacional sobre la Recuperación de Ucrania celebrada en Londres.
Putin está considerando abandonar el acuerdo que le permite a Ucrania el envío de cereales al exterior. Éste había sido prorrogado varias veces para beneficiar a sus aliados.
El Gobierno de Rusia anunció la decisión de ampliar las cuotas de exportación de fertilizantes entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023, con ciertas exenciones.
En lo que hace a carne aviar fresca, recientemente el Senasa logró acuerdos para continuar las exportaciones, que excluyen las áreas afectadas por IA, este es el caso de Hong Kong y Rusia.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció la última semana que se logró extender el acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos y fertilizantes rusos que vencía el viernes y que es clave para evitar que se profundice la crisis alimentaria mundial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"