Internacional

Rusia confirma la extensión del acuerdo de granos con Ucrania, pero solo por 60 días

Rusia y las Naciones Unidas (ONU) acordaron este lunes una extensión de 60 días del acuerdo de granos de Ucrania

14 Mar 2023

Rusia y las Naciones Unidas (ONU) acordaron este lunes una extensión de 60 días del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra, según informó la agencia estatal rusa de noticias rusa, RIA.

Según un artículo de CNN, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, confirmó que Moscú acordó extender el actual acuerdo de granos, y que el mismo durará hasta el 18 de marzo.

"Nuestra delegación interdepartamental rusa acaba de completar otra ronda de conversaciones con representantes de la ONU, una delegación encabezada por el secretario general de la UNCTAD, R. Greenspan, y el director de la OCAH, M. Griffiths", expresó el diplomático.

Sobre el punto, acotó que: "Cualquier política de granos adicional dependerá de un progreso real, basado no en lo que se dice sino en lo que se hace, en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, incluidos los pagos bancarios, logística de transporte, seguros, descongelamiento de actividades financieras y la continuación del suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa".

Cabe resaltar que Ucrania y Rusia son importantes proveedores de alimentos para el mundo. Antes de la guerra, Ucrania, conocida como uno de los graneros del mundo, exportaba alrededor de las tres cuartas partes del grano que producía.

Según datos de la Comisión Europea, alrededor del 90% de estas exportaciones se enviaron por mar, desde los puertos ucranianos del Mar Negro. Por lo tanto, la guerra y su impacto en las exportaciones de cereales tiene importantes implicaciones, particularmente en el Sur global, que depende en gran medida de ellas.

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"