El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 2% (US$ 10,66) en US$ 521,58 la tonelada, mientras que la posición julio retrocedió 1,85% (US$ 9,74) para posicionarse en US$ 513,86 la tonelada.
La producción de la campaña 2022/23, que incluye cultivos invernales y estivales, "sería la más baja en las últimas 11 campañas y alcanzaría un volumen de poco más de 21 millones de toneladas".
El 18 de marzo expira el pacto internacional sobre la exportación de los cereales desde los puertos del mar Negro, que se habían visto bloqueados por el conflicto en Ucrania.
Los números de la campaña 2022/23 son aterradores, para el hombre de campo y para un gobierno que depende de ellos y parece más preocupado por complicar a la Corte que por contener el derrumbe económico.
En su informe sobre oferta y demanda global de granos, el USDA también aplicó una reducción en la previsión de cosecha de maíz, de 47 a 40 millones de toneladas.
CIARA y CEC anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron U$s 928.372.001, lo que representa un monto 61% inferior a igual mes del año 2022.
Promediando la semana, el nivel de actividad en la plaza doméstica mostró un mayor dinamismo con relación al día martes, sostenido principalmente por el mercado de maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires plantea dos escenarios posibles producto de la sequía que afecta a los cultivos, donde estima caídas entre 21 y 33% para las exportaciones y una mema en la recaudación fiscal entre 18 y 27 por ciento.
Para el guardado de granos, la humedad y la temperatura son los dos factores con mayor incidencia en el mantenimiento de la calidad y duración de este proceso
El vicepresidente de Matba Rofex, Marcos Hermansson, anunció que alcanzaron un volumen récord de 70 millones de toneladas de granos operadas, lo que implica un alza de 16% frente a 2021.
Para el guardado de granos, la humedad y la temperatura son los dos factores con mayor incidencia en el mantenimiento de la calidad y duración de este proceso. Recomendaciones del INTA.
Son datos del Consejo Agroindustrial Argentino. Los despachos sumaron USD 394,1 millones más que en noviembre de 2021, pero cayeron 16% respecto a octubre. El aporte de los complejos de soja, maíz y trigo
El secuestro de granos se hizo en el puesto de control de Gendarmería en Aguaray, cercano a la frontera con Bolivia. Las hojas de coca fueron abandonadas en la costa del Pilcomayo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"