Economía

Las exportaciones del complejo maicero caerían 44% en esta campaña

Las exportaciones del complejo maicero podrían caer como consecuencia de la sequía, mientras que su aporte a la economía registraría una merma de 60%, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

14 Sep 2023

A una semana de concluidas las labores de recolección a nivel nacional del cereal con una producción 34 millones de toneladas, volumen que se ubicó 34,6% por debajo de la campaña 2021/22, los ingresos por exportaciones y el Producto Bruto de la cadena maicera se verán fuertemente afectados.

Según la BCBA, "la campaña finaliza 16 millones de toneladas por debajo de la proyección de producción inicial; esto se explica tanto por la reducción del área mencionada como por la intensa sequía y los golpes de calor sufridos durante el periodo crítico del cultivo; sumado a esto, heladas hacia el mes de febrero contribuyeron a esta importante caída en la producción".

A raíz de esta merma productiva, la entidad bursátil calculó que las exportaciones "alcanzarían sólo los US$ 5.612 millones", lo que implicaría una caída interanual de 44%, equivalente a US$ 4.498 millones.

MIRÁ TAMBIÉN

La soja aumentó $5 mil y cerró a $155 mil en Rosario

Por el lado del Producto Bruto Maicero, que es el aporte de la cadena de maíz a la economía nacional, se espera un desplome de 60% hasta los US$ 10.018 millones; así, la pérdida alcanzaría los US$ 15.109 millones.

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

En cuanto a los derechos de exportación que tributa el cereal, se espera un aporte de US$ 2.896 millones, un 49% menos que el año pasado

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"