Los procesos en ambos casos tardíos o de segunda, concluyeron esta semana , con algo más de 500.000 hectáreas para el primer cultivo y unas 80.000 para el caso del segundo.
Las precipitaciones registradas durante los últimos siete días mejoran la oferta hídrica sobre una importante parte del área sembrada, en especial en la zona centro y norte del país, en el tramo final de siembra de la soja y el maíz destinado a grano comercial.
Los mejores resultados se vienen dando en la zona centro-sur, con entre 15 y 16 quintales por hectárea, en tanto en el norte de la provincia se viene registrando rindes de entre 11 y 12 quintales por hectárea.
A pesar de una disminución interanual en el área sembrada, los óptimos rendimientos permitieron acumular una producción final de 4.100.000 Mtn, un 17,14% por encima de la campaña 2019/20.
La recolección del cereal culminó con una merma de 1,8 millón de toneladas respecto a la campaña anterior. La trilla terminó en los últimos lotes en el sur del área agrícola, región que le dio sostén a la campaña.
La siembra de soja se encamina hacia su tramo final impulsada por las lluvias de la última semana y, con las casi 1,8 millones de hectáreas incorporadas en la última semana, alcanzó al 87,5% del área prevista
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció que el próximo año se destinará ese presupuesto en la provincia, con el objetivo de estimular a los productores rurales para que adopten sistemas sustentables en el complejo agroalimentario.
Las cifras recogidas por Aprosoja en los 16 estados, indican un aumento del 2,2% sobre los 124,4 millones de toneladas de la cosecha anterior y representan un nuevo récord para la producción de oleaginosas.
Las precipitaciones de los últimos días destrabaron la siembra y aseguraron el desarrollo de la soja implantada, pero los cultivos siguen en situación vulnerable porque está vigente la deuda hídrica en el suelo para los lotes que deja el trigo
La condición en esa área mejoró durante el último mes luego de que se registraran "precipitaciones y temperaturas adecuadas", junto con una buena amplitud térmica.
Las cosechadores avanzaron sobre el centro y sudeste bonaerense, con un progreso semanal de 12,8 puntos porcentuales (pp), que permitió que la trilla nacional se ubique en el 79,3% de las 6 millones de hectáreas sembradas.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron que las represas cuenten con aproximadamente el 90% de su capacidad para así lograr cubrir la demanda del cultivo sin restricciones.
La nueva estimación de diciembre indica una nueva caída con 16,5 Mt.. La campaña sigue mostrando indicadores negativos, obteniendo el segundo peor rinde de los últimos 10 años.
La medida, que fue oficializada hoy en el Boletín Oficial, se extenderá desde 1° de octubre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2021 para aquellas explotaciones agropecuarias que fueron afectadas por la fuerte sequía que sufrió el norte argentino desde principios de año.
La siembra de soja y maíz en todo el país empezó a demorarse a causa de la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. En paralelo, la cosecha de trigo avanzó, pero con rindes que hasta el momento se ubican por debajo de los promedios históricos.
El Municipio de Tandil informó que se instalará en el distrito con una importante inversión que podría comenzar a producir a partir del primer trimestre del próximo año.
Buscan promover acuerdos comerciales entre organizaciones de la agricultura familiar e industrias agroalimentarias, exportadores y comercializadores de alimentos.
La recientemente terminada recolección de trigo en las provincias del NEA y el NOA cayó en más de 1 millón de toneladas respecto a la del año previo, cuando la producción total sumó 1,5 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"