Chacra TV habló con Horacio Salaverry, Presidente de Carbap, quien se refirió a los puntos más importantes que debería tener en cuenta el próximo secretario de agricultura.
Chacra TV habló con el Ing. Agr. Fernando Vilella, ex decano de la FAUBA y quien podría estar a cargo de la Secretaría de Agricultura de Javier Milei, y contó cuáles serían los puntos más importantes que tiene el proyecto que le hicieron llegar al electo presidente.
El secretario de Agricultura y sus colaboradores se reunieron con referentes del sector que forman parte del equipo de Javier Milei, encabezados por el ingeniero agrónomo Fernando Vilella.
La reciente llegada de precipitaciones en la región pampeana ofrece un alivio a la sequía, pero desencadena un desafío inesperado para el sector ganadero
Con este lanzamiento, la compañía sigue robusteciendo su línea de biológicos ya cuenta con un tratamiento de semillas para soja y otro multicultivo, ambos biológicos. Todos fueron desarrollados por el Y-TEC, el reconocido centro de I+D que conforman YPF y el Conicet.
En el mundo que se viene hacer un uso eficiente del agua será fundamental no solo para la agricultura, sino también para la continuidad de la vida de todos los seres que habitan el planeta.
Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.
Un nuevo reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario pone blanco sobre negro sobre las consecuencias de la sequía en los números del PBI del primer semestre
La siembra llegaría a las 17,1 millones de hectáreas, unas 900.000 más que el ciclo anterior, lo que cortaría la tendencia descendente en superficie tras cuatro ciclos a la baja.
Luego de cuatro campañas consecutivas con bajas en el área destinada a la oleaginosa, la superficie sembrada con la oleaginosa tendrá una expansión de 900.000 hectáreas respecto al año pasado e igualará la marca de las campañas 2018/19 y 2020/21.
En el Panel Mercados del Simposio Acsoja 2023, los especialistas , describieron las perspectivas económicas de la soja y los subproductos, analizando el mercado argentino y de otros dos principales productores Estados Unidos y Brasil.
Se inscribieron 8.853 productores y productoras de trigo y maíz de hasta 150 hectáreas en el Programa que destina 30 millones de dólares para la adquisición de 30.000 toneladas de urea fertilizante para quienes estuvieron en emergencia agropecuaria en 2022/23
Así lo develó la Bolsa de Comercio de Rosario , que dijo que en la zona oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe "ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado".
Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. Hasta el momento, se dieron en seis provincias y se concentraron en el este de Tucumán y en el centro y sur de Córdoba. ¿Se puede prevenir?
Las exportaciones del complejo maicero podrían caer como consecuencia de la sequía, mientras que su aporte a la economía registraría una merma de 60%, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó la producción de trigo para la presente campaña en 600 mil toneladas como consecuencia de la falta de lluvias en parte del oeste y norte del país.
"Con cada semilla, en cada hectárea y en cada pedazo de tierra, se refleja el trabajo, la producción y el valor agregado que nuestros agricultores le aportan a nuestro suelo, para hacer un país más grande, más productivo y mejor",
El Gobierno de Salta y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) rubricaron un acuerdo enfocado en el fortalecimiento de la cadena de valor minera y una línea de crédito destinada a fomentar la transición a energías renovables en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"