El Gobierno de Rusia anunció la decisión de ampliar las cuotas de exportación de fertilizantes entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023, con ciertas exenciones.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció la última semana que se logró extender el acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos y fertilizantes rusos que vencía el viernes y que es clave para evitar que se profundice la crisis alimentaria mundial.
El 18 de marzo expira el pacto internacional sobre la exportación de los cereales desde los puertos del mar Negro, que se habían visto bloqueados por el conflicto en Ucrania.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que su par ruso, Vladimir Putin, le "dio luz verde para renovar el acuerdo" que permite la exportación de granos ucranianos bloqueados por la guerra y que vence el próximo sábado.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
El ministerio de Defensa ruso confirmó su regreso al acuerdo tras haber recibido "garantías escritas" de Ucrania sobre la desmilitarización del corredor utilizado para el transporte de granos.
En las semanas previas el mercado especulaba con una prórroga del acuerdo que alcanzaron Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía, en agosto por 120 días que permitía la exportación desde los puertos ucranianos. La decisión de Rusia de no renovar el acuerdo desató la disparada en los precios, especialmente en el cereal.
Rusia notificó a la ONU y a Turquía de sus planes de suspender el acuerdo por un periodo indefinido, después de acusar a Ucrania de un ataque "masivo" con drones contra su flota del mar Negro.
En los primeros 17 días de octubre, los embarques fueron apenas 2,4% inferiores al mismo período del año pasado, cuando en el acumulado anual la caída es del 35%.
El primer cargamento de cereales ucranianos exportados desde el inicio de la invasión rusa, que zarpó en el marco del acuerdo firmado entre Ucrania y Rusia para aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra, llegó a aguas turcas.
El primer navío va cargado con 26.000 toneladas de maíz y su destino es el puerto de Trípoli, en Líbano. Los envíos de grano se producen mientras los combates se intensifican en varias zonas de Ucrania.
Más de 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados desde el inicio del conflicto en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa.
Los agricultores ucranianos han trillado 3,6 millones de toneladas de grano de la cosecha de2022, alrededor del 10% de la superficie de siembra, dijo el viernes el Ministerio de Agricultura.
Delegaciones técnicas y militares de Kiev y Moscú, con la intermediación de Turquía y la ONU, se reunieron este miércoles para tratar el corredor naval en el mar Negro que permita la salida del grano bloqueado por la invasión rusa
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"