Agricultura

"Rusia y Ucrania parece que no estuvieran en guerra porque han tenido una gran producción de girasol"

Juan Martin Salas, Presidente de ASAGIR, habló con Chacra TV sobre las medidas que espera el sector de parte del próximo gobierno y sostuvo que no es el mejor año para el girasol, entre otros temas.

5 Dic 2023

 Se esperan medidas necesarias para el crecimiento del campo que incluyen la racionalización económica y política externa abierta al diálogo. Por otro lado, la campaña de girasol se ve afectada por precios internacionales desfavorables. Juan Martin Salas, Presidente de ASAGIR, habló con Chacra TV sobre las medidas que espera el sector de parte del próximo gobierno y sostuvo que no es el mejor año para el girasol, entre otros temas.

"Estamos en el medio de una campaña que en principio es bastante mejor que la anterior", sostuvo Salas y explicó que "el clima hasta ahora es mucho mejor que en la campaña anterior y tenemos la expectativa de este cambio de rumbo que creemos que va hacia la dirección de la normalidad económica y a la racionalidad".

De esta manera, el titular de ASAGIR señaló que el pueblo ha hablado detrás de una idea. "Esperemos que, en la medida de lo posible, con la comprensión y con la atención a las necesidades sociales urgentes, se vaya pudiendo implementar".

Por otro lado, Salas habló sobre las medidas que debería tomar la Secretaría de Bioeconomía para que el campo pueda crecer y señaló que "la primera es la racionalización económica" y explicó que "hay un montón de incertidumbre, de distorsiones de precios que ocasionan costos que no los vemos pero que lo pagamos como consumidor final en la góndola o como productor o toda la cadena lo termina pagando".

En este sentido, explicó que "si hubiera un horizonte más racional y una normalización económica, ya eso sería una mejora muy importante" y agregó que hay cuestiones como "la política externa, abierta al mundo, abierta a mercados, abierta al diálogo, con una relación inteligente con la Unión Europea".

Además, el titular de la entidad detalló que "todo lo que es cupo de exportación debe volar por el aire porque es más perjudicial que las retenciones" y resaltó: "Para la economía en general, para las pymes, el exceso de registración, de regímenes, de información, te enredan en papeles, que te sacan de trabajar".

Finalmente, Salas habló sobre el girasol y sostuvo que "no es una campaña fácil porque las señales de precios internacionales, que son las que terminan gobernando el precio, no son buenas" y explicó que "el aceite de girasol ha tenido descuentos respecto de aceite de soja y de palma, lo cual es muy extraño".

"Rusia y Ucrania parece que no estuvieran en guerra y han inundado de girasol, han tenido una gran producción", contó Salas y resaltó que "esta campaña no ha sido buena, yo apuesto a la diversificación, sigo haciendo girasol, pero son pocos los que pensaron en expandirse".

Cabe destacar que en el Chaco y norte de Santa Fe fue un mal año para el girasol ya que no pudieron sembrar debido a la seca. "Todo esto se define mucho en el hemisferio norte, ese partido está por jugarse el año que viene, ahí podemos tener alguna ventana de precio más adelante", finalizó Salas.

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"