Chacra TV entrevistó a Javier Caporgno, Gerente de Ganaderos de Ceres Cooperativa Ltda., quien habló sobre el estado actual de la ganadería y las perspectivas para el año que viene.
Chacra TV entrevistó a Marcelo Armesto de la consignataria Pastore Hnos, quien se refirió a cómo fue el remate mensual del Rosgan y sostuvo no ser optimista gane quien gane, entre otros temas.
Según el Informe Semanal del Rosgan, en Australia las exportaciones de carne vacuna alcanzaron el volumen más alto en cuatro años, mientras que en Uruguay caen y en Brasil se mantienen elevadas. En Estados Unidos, el precio de la carne roja se dispara por escasez de ganado y sequía, superando a la inflación general.
Según la consultora Ecolatina, la suba en el valor de la carne ha sido impulsado por varios factores que han impactado tanto en la oferta como en los costos de producción.
En medio de un contexto inflacionario generalizado en el que el autotransporte de cargas acumula un aumento interanual de costos de 160%, FADEEAC sostuvo que es importante reiterar, con datos, por qué el transporte no lo es.
Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
No solo en nuestro país se verifican fluctuaciones importantes. Un informe de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, lo analiza
La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 5%, con respecto a agosto.
Un análisis realizado por la Bolsa de Comercio sugiere que el panorama para la campaña 2023/24 no está del todo claro, pues operan factores que parecen ir en direcciones opuestas.
Un informe de la Fundación Mediterránea estima que el precio podría haber llegado a $ 3.100 por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto (promediando el valor de 18 cortes), con una variación desde el arranque del mes del orden del 55-60%.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB) los recortes del USDA no tuvieron gran impacto en el resto de los mercados. En cuando al local, se mantiene la atención sobre las lluvias, que determinarán el rendimiento del cereal para la nueva campaña.
El Ministerio de Economía formalizó la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, con la finalidad de evaluar y acordar los compromisos de precios de bienes a ser suscriptos mediante convenios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas.
Los precios de la hacienda de consumo finalizaron la jornada de este martes en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) con una suba promedio de entre 20% y 25%, luego de las medidas cambiarias puestas en marcha por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes
El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 123,9 puntos en julio, un 1,3 por ciento más que el mes anterior, aunque sigue un 11,8 por ciento por debajo de su nivel de julio de 2022.
Los precios mundiales de las commodities alimenticias registraron en junio una nueva caída, liderado por la disminución de los precios de todos los principales cereales y la mayoría de los tipos de aceites vegetales.
El índice que elabora FAO, arrojó caídas significativas en las cotizaciones internacionales de trigo, maíz, aceites vegetales y queso, mientras que los precios del arroz, el azúcar y la carne evidenciaron subas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"