ACTUALIDAD

Estrategias para la próxima campaña de maíz

Redes de monitoreo, información sobre cultivares, opciones de manejo, son algunas de las medidas para hacer frente al achaparramiento del maíz . El INTA organiza en Ramallo un encuentro con especialistas de Pergamino y Oliveros.

30 Jul 2024

A fin de aportar a una estrategia integral para hacer frente a este problema, se han puesto en marcha 2 sistemas de monitoreo a los que el INTA San Pedro se sumó a través de sus agencias en San Nicolás, San Pedro y Zárate, con el objetivo caracterizar la distribución espacio-temporal de Dalbulus maidis en cultivos de trigo, cobertura y verdeos invernales. Se trata de la combinación de diferentes tipos de trampas y protocolos.

Uno de los monitoreos se realiza a través de redes de arrastre, a partir de un protocolo elaborado en INTA Paraná. Para llevarlo a cabo se han seleccionado lotes de trigo, cultivo de cobertura y/o verdeo invernal que estén próximos a un cultivo de maíz. 

Una vez elegido el lote, conociendo su historia productiva y georeferenciación, se procede a realizar un recorrido con 10 estaciones de muestreo. Esta información se vuelca en mapa interactivo de acceso público para poder seguir su evolución.

En otro orden, se ha conformado un consorcio que integran AAPRESID, INTA, Estación Experimental Obispo Colombres, Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y la Asociación Argentina de Protección Profesional de cultivos Extensivos (AAPPCE). Este grupo ha definido la instalación de 450 puntos de muestreo en todo el país de lo que se dio en llamar la red de trampas centinelas. En ambos casos se trata de contar periódicamente la existencia de la plaga, para estimar su evolución y posibilidad de crecimiento.

"En nuestro territorio articulamos con LMA, una empresa local radicada en Gobernador Castro y asociada a AAPPCE, para intercambiar información y ajustar los puntos de monitoreo para cubrir la mayor superficie posible", indican desde el INTA.

El encuentro en Ramallo

Orientado a quienes producen y asesoran, se realizará el 7 de agosto a las 18 hs en el Salón MUCOOP, Av. San Martín 544, Villa Ramallo (Buenos Aires).

El temario incluye:
- Conociendo la chicharita (Dalbulus maidis) y las enfermedades que transmite
- Actividad desarrollada para monitorear la plaga
- Manejo del cultivo y respuesta de diferentes materiales al complejo dalbulus
- Enfermedades transmitidas

Disertarán Facundo Ferraguti de INTA Oliveros, responsable de la red de maíz del INTA, y Federico Peralba, entomólogo del INTA Pergamino.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"