Internacionales

En Paraguay las exportaciones de carne vacuna caerán 4% interanual

En China las importaciones de carne vacuna siguen mostrando un ritmo muy quieto y en Brasil los precios mayoristas de la carne alcanzan máximos del año

24 Sep 2024

 En China las importaciones de carne vacuna siguen mostrando un ritmo muy quieto y en Brasil los precios mayoristas de la carne alcanzan máximos del año. El viceministro de Aduanas de China visitará Perú para impulsar las exportaciones de carne vacuna al gigante asiático. Uruguay lidera en diversificación de sus exportaciones de carne y en Paraguay las exportaciones de carne vacuna caerán 4% interanual.

De acuerdo a los datos informados por las Administración de Aduanas de China, durante agosto se registraron importaciones por 231.335 toneladas de carne vacuna, esto es un 7% más que lo ingresado en julio, pero todavía 13% inferior a lo registrado un año atrás. En materia de valores, la mejora que se refleja en lo aduanizado durante agosto aun es incipiente alcanzando promedios de USD 4.796 por tonelada, que lo mantienen a unos USD 500 por debajo de lo pagado un año atrás. En lo que va del año, China lleva importadas 1.885.298 toneladas por más de USD 9.000 millones, cifras que comparado con los registros del año pasado reflejan un 5% más en volúmenes, pero 6% menos en valor.

Las cotizaciones de todos los cortes con hueso relevados por CEPEA en el mercado mayorista de carnes del Gran San Pablo muestran un incremento del 4% en los últimos siete días. Según investigadores del CEPEA, los operadores mayoristas de ese mercado comentan que, además de que la oferta de los frigoríficos ha sido un poco menor, el consumo aumentó; de hecho, algunos indicadores macroeconómicos (desempleo e ingresos masivos) respaldan ese comportamiento.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, anunció que, en los próximos días, llegará a Perú el viceministro de Aduanas de la República Popular China, Sr. Zhao Zenglian para suscribir acuerdos que permitirán avanzar con las gestiones para la exportación de carne de vacuno al gigante asiático, en el marco de la declaratoria del Perú como libre de Fiebre Aftosa.

Según analizan desde la consultora Blasina y Asociados, de los tres países del Mercosur que exportan carne vacuna a China -Paraguay queda excluido-, Uruguay es el que diversificó más notoriamente su canasta de destinos ante la caída de precios del gigante asiático. Las cifras de INAC hasta el 14 de setiembre indican que la participación de las exportaciones de Uruguay a China cayó del 57% al 39% entre 2023 y 2024, mientras que EEUU avanza de 21% a 32% de la cuota de mercado. Por su parte, Brasil redujo del 51% al 44% sus ventas de carne a China según datos parciales de la CONAB a septiembre mientras que, Argentina -mucho más dependiente del gigante asiático- modificó ligeramente su mapa exportador, con una participación de China que cae de 78,2% a 74,6%.

Según el USDA, en Paraguay las exportaciones de carne vacuna caerán 4% interanual en 2025 a 450.000 toneladas en 2025. La baja se da ante una menor oferta de carne vacuna, tras un 2024 con alto volumen de faena. Esta baja responde mayormente a una caída proyectada en la producción de carne vacuna a 560.000 toneladas asociado a una menor faena, suponiendo un patrón climático más normal en 2025 después de tres años seguidos de sequía.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"