De acuerdo con el reporte del organismo, el valor declarado total ascendería a los US$ 16.210.925, pero su valor real sería de US$12.312.279, por lo cual la sobrefacturación totalizaría US$ 3.898.646, es decir un 31,66% del valor real.
En Brasil, las exportaciones de carne resultan inferiores a un año atrás, mientras que en Paraguay la fuerte caída de la faena repercute en los precios a nivel local y, en Colombia se reactivó la exportación.
El reporte semanal del Mercado de Fertilizantes muestra que el mercado local sufrió nuevamente complicaciones de los parámetros de comercio exterior. Las empresas se vieron sorprendidas nuevamente por los rechazos u observaciones en las SIRAS y adicionalmente con una nueva reprogramación de fechas de pago de las obligaciones que tenían vencimiento por estos días.
Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
El crecimiento esperado de las importaciones de soja se debe principalmente a la gran demanda de piensos (harina, tortas) por parte de la industria ganadera y avícola en China.
La agronomía no sabe de burócratas, los ciclos biológicos tampoco. Las medidas que alcanzan a la importación de fertilizantes y agroquímicas no solo elevan costos sino que se toman cuando más daño pueden hacer.
Con fuerte caída de las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, el ICA terminó en terreno negativo en 4 de los 5 meses del año acumulando un déficit de 2.690 millones
Por cuarto mes consecutivo, se evidenció un impacto negativo en la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior del Estado Nacional producto de la sequía.
Los créditos buscarán financiar a las empresas exportadoras de Brasil a un mayor plazo para intentar aliviar más de US$ 1.000 millones mensuales en importaciones desde ese país.
Las exportaciones totalizaron 5.230 millones de dólares, lo que representó una baja interanual del 18,9%, al tiempo que las importaciones sumaron 5.048 millones de dólares, con una caía interanual del 10,4%.
La balanza se volvió a inclinar a favor del país vecino, luego de un noviembre y diciembre excepcionales para Argentina. Las exportaciones crecieron 3,4% interanual en enero y alcanzaron los US$ 823 millones .
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró que las autoridades nacionales se encuentran "avanzando rápidamente" con sus contrapartes brasileñas en un "gran acuerdo bilateral".
Diferentes estimaciones privadas indican que este año la cantidad de importaciones cuyo pago fue postergado en función de las regulaciones vigentes llegaría a US$10.000 millones, en tanto que, desde el sector empresario, crece la preocupación por faltantes de insumos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"