Internacionales

China importó un 7,2% más de carne vacuna con respecto al 2022

En el informe semanal del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario, el mercado de carnes en el mundo indica que China tiene nuevos récords de importaciones, la faena de Uruguay terminará superior al 8%, en Sudáfrica se reanudan las exportaciones a China, en Estados Unidos la faena de feedlots baja un 8% y en Australia se incrementa la faena de hembras.

29 Ago 2023

Según datos informados por la Administración de Aduanas de China, en julio ingresaron unas 295 mil toneladas peso embarque de carne vacuna, superando así el anterior récord de casi 273 mil toneladas registrado en agosto del año pasado. En lo que va del año, China importó 1,524 millones de toneladas, un 7,2% más que en el mismo período de 2022. Sin embargo, en materia de precios pagados por dicho producto acumula una caída del 19% interanual en los primeros siete meses del año.

En Uruguay, durante agosto se va a volver a superar la faena mensual del año pasado. Según destacan desde la consultora Blasina & Asociados, hasta la semana pasada la faena de agosto estaba 33% arriba del número registrado el año pasado. Dentro de la faena total, se destacan las vacas, 87,6% por encima de agosto del año pasado, aun en plena ventana de cuota 481 que da preferencia a los novillos de corral. El incremento interanual del envío a faena de vacas fue de 51,7% en julio y agosto, con 40 mil cabezas más. Sin embargo, en el acumulado anual el número de vacas faenadas está 15% debajo de 2022, dentro de una contracción general de 12,6%, una señal de que la sequía no le pasó factura al ganado de cría como en anteriores situaciones similares que hacían necesaria una mayor liquidación del rodeo, analizan desde la consultora.

Además, tras reconocer algunas regiones del país como zonas libres de fiebre aftosa, China permite nuevamente la exportación de carne vacuna proveniente de Sudáfrica, según lo anunció la Administración General de Aduanas. Las importaciones de carne vacuna de origen sudafricano se encontraban prohibidas por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales debido a un brote de fiebre aftosa en el país. Cuando las importaciones en cuestión ingresen al país, la aduana china llevará a cabo inspecciones y cuarentenas de acuerdo con la ley para garantizar la seguridad e higiene de los productos.

De acuerdo con el USDA, el número de cabezas de ganado vacuno que han pasado por establecimientos de engorde a corral previo a su sacrificio ha bajado un 8% el pasado mes de julio en comparación con 2022. El número total de animales que están en el proceso de engorde en Estados Unidos a comienzos de este mes de agosto fue de 11,03 millones de cabezas, un 2% menos que en 2022. La mayoría de esos animales estarán disponible para faena durante el primer trimestre de 2024, por lo que se podría prever una reducción en la producción cárnica para ese entonces.

Los datos publicados por la oficina de estadísticas de Australia (ABS) muestran que durante el segundo trimestre del año la faena de hembras alcanzó el 48%, superando el 47% considerado como tasa de corte por primera vez desde septiembre de 2021. Sin embargo, dada la variación estacional en la faena, es demasiado pronto para determinar que el stock ha iniciado una fase de liquidación por lo que habrá que esperar a que se desarrolle una tendencia constante para demostrar que los datos del segundo trimestre no fueron una dispersión estadística. 

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"