En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
La devaluación sin plan generó un impacto inflacionario mayor que la depreciación del peso. Los productos de la ganadería se encarecen fronteras afuera debido a una paridad ficticia. Allí hay que competir con países de la región que están bajando sus precios.
En el informe semanal del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario, el mercado de carnes en el mundo indica que China tiene nuevos récords de importaciones, la faena de Uruguay terminará superior al 8%, en Sudáfrica se reanudan las exportaciones a China, en Estados Unidos la faena de feedlots baja un 8% y en Australia se incrementa la faena de hembras.
En abril, el índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó una media de 114,5 puntos, lo que representa 1,5 puntos más, o lo que es lo mismo, un 1,3 %, que en marzo.
China acaba de levantar la prohibición de importación de carne vacuna brasileña justo antes de la visita del presidente Luiz Inacio Lula da Silva se reúna a su homólogo chino en Beijing.
El gobierno de China oficializó esta mañana el retorno de las exportaciones de la carne bovina de Brasil luego de algo más de un mes de suspensión por un caso atípico de vaca loca en el estado de Pará.
Contrario a lo que se preveía semanas atrás, el mercado chileno está mostrando señales positivas para la venta de carne bovina con rondas de negociaciones entre importadores y exportadores
Los precios de los cortes de carne vacuna crecieron 76,8% en términos interanuales, de acuerdo al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna alcanzaron 160,2 mil toneladas peso embarque en enero, un récord para el primer mes del año y 16% por encima de enero de 2022.
Las exportaciones de carne vacuna del Mercosur se contraerán de forma moderada este año. De acuerdo con proyecciones realizadas por Faxcarne, oscilarían en 4,68 millones de toneladas peso carcasa, unas 60 mil toneladas menos que el récord de 2022.
Las estimaciones del USDA apuntan a que durante 2023 bajará la producción de carne vacuna ligeramente ante la caída en la producción en la UE y América del Norte será mayor que los incrementos registrados en Brasil, China y Australia.
Prácticamente ocho de cada diez bovinos faenados en Brasil se consumen en el mercado interno, según datos del boletín del Centro de Inteligencia de la Carne (CiCarne), de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), divulgado la semana pasada.
De cara a los próximos meses, el informe señaló que hay que seguir de cerca la evolución de la demanda china por un posible de consumo en ese país y del precio del maíz..
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"