Con el objetivo de transformar los recursos biológicos en alimentos, energía y productos industriales, de un modo económicamente sustentable y ecológicamente eficiente, se creó el Nodo de Innovación Tecnológica del NOA, INCUNOA.
Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel "El Potencial de la Bioeconomía", durante el Congreso Maizar 2023.
En una campaña de las más castigadas por la sequía, y un año muy crítico en lo económico y con elecciones presidenciales, el Congreso Maizar 2023 se propone reunirnos para poner luz sobre factores que entusiasman.
El fomento de la misma se considera como clave para contribuir al desarrollo regional, al agregado de valor en origen, al fomento del empleo y al impulso de la producción y las exportaciones.
El Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura,, Luis Contigiani, sostuvo que necesitamos trabajar para el bien común y no para la división y la confrontación,
En una charla jugosa, el ingeniero agrónomo Mayco Mansilla disertó sobre bioeconomía y las nuevas exigencias y desafío de la ganadería en el Seminario "Carne: agregado de valor con tecnologías exponenciales", dirigido a jóvenes.
La bioeconomía constituye una gran oportunidad para superar el dilema entre desarrollo y protección del medio ambiente, y entrar en una senda de crecimiento económico con un uso eficiente y sostenible de sus recursos naturales
La Mesa Argentina de Carne Sustentable está trabajando en definir indicadores para medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.
El BEI lanzará un línea de financiación que tiene como objetivo desbloquear cerca de 1.600 millones de euros para inversiones en el sector de la agricultura y la bioeconomía.
La Unión Europea ha estimado que las estrategias de la bioeconomía podría generar 130 mil puestos de trabajo y 45 mil millones de euros en valor agregado para el año 2025.
Se acordó llevar adelante iniciativas relacionadas con el aprovechamiento de residuos, con la finalidad de fortalecer la producción hortícola y de biofertilizantes.
Desde hace más de seis meses, la provincia de Santa Fe usa biodiesel puro en sus medios de transporte. A eso se sumaría Tucumán, tras firmar un acuerdo.
En el marco de una capacitación destinada a educadores agrarios se analizó, en la Bolsa de Cereales, como la actividad puede contribuir a la inclusión y progreso del sector.
Lino Barañao y el IICA, lanzarán una plataforma regional con el fin extender por Latinoamérica y el Caribe conocimientos que apunten a la producción sostenible.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"