En Chacra 360 Continental, el analista político Carlos Germano, se refirió a los dos grandes ganadores de las PASO, Javier Milei y la incertidumbre. Además, opinó sobre la estrecha relación que hay entre el agro y los candidatos a presidente.
Las preocupaciones y las faltas de expectativas están generando un clima de lejanía donde la posibilidad de no concurrencia sea elevada. Desde que comenzó el ciclo electoral en marzo del corriente año hasta las elecciones de Chubut, el porcentaje de abstención fue del 35%, y el promedio de voto blanco fue de 7%
Entrando en los 15 días finales para las internas abiertas y simultáneas nacionales, surgen conclusiones que se manifestaron en las distintas elecciones que desde marzo vienen desarrollándose en distintas provincias de nuestro país.
Producido el cierre de listas en todos los distritos, parlamentario.com brindó un detallado informe con los nombres que se postulan para participar de las elecciones primarias del 13 de agosto,
Para el economista Enrique Szewach, la "mala praxis y la mala suerte son una combinación letal". Para el analista político Sergio Berensztein, "¿la política argentina está en un punto de inflexión?". Al cierre del Seminario de Perspectivas Agropecuarias Agrotendencias, ambos analizaron lo que viene de cara a las elecciones de octubre.
La Argentina espanta a quienes podrían aportar su dinero buscando un lógico beneficio, para ellos y para el país. Los ingresos de divisas por inversión extranjera directa cayeron 80% durante la actual Administración.
Los países vecinos progresan vendiéndole al mundo, mientras la Argentina sigue atada a fantasías como la de vivir con lo nuestro y castigar al que comercia fronteras afuera. Así nos va.
La reunión se realizo durante las 7ª Agrojornadas Políticas CARBAP " La Pampa 2023/27" , en el Salón Auditorio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, -
Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
De cara al proceso electoral, la coalición opositora es la que mejor posicionada se encuentra en el proceso que concluye en octubre o noviembre del año en curso.
Los números de la campaña 2022/23 son aterradores, para el hombre de campo y para un gobierno que depende de ellos y parece más preocupado por complicar a la Corte que por contener el derrumbe económico.
Nada de lo que se observa parece ser verdadero. Los que están no están y prometen volver. Quien gobierna en realidad no lo hace. La intervención a los mercados altera toda equivalencia. Un escenario en el cual es imposible encaminar una economía a la deriva
El plebiscito que fue rechazado y buscaba modificar la constitución de Chile todavía tiene efectos negativos en la economía y la política, mientras los especialistas esperan una recesión técnica en 2022 y un nulo crecimiento para el próximo año.
En el acto de apertura formal del Seminario Acsoja 2022, que se desarrolló en la ciudad de Rosario, el presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta reclamó un cambio de rumbo y políticas realistas que permitan llegar a los 70 millones de toneladas de producción de soja.
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
El exministro de Agricultura, Julián Domínguez, expresó hoy en la ciudad de Rosario que "va a haber una continuidad" en las políticas oficiales hacia el sector
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"