Internacionales

Chile proyecta una "recesión técnica" en la economía y "menor consumo de carnes rojas"

El plebiscito que fue rechazado y buscaba modificar la constitución de Chile todavía tiene efectos negativos en la economía y la política, mientras los especialistas esperan una recesión técnica en 2022 y un nulo crecimiento para el próximo año.

26 Sep 2022

"La propuesta de modificar la constitución no era buena, ya que no conducía a un desarrollo equitativo y sustentable. Ese largo proceso todavía persiste, en un contexto donde el nuevo gobierno viene haciendo un esfuerzo para instalarse y todavía no ha podido", explicó Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA).

Además, según explicó Matte en Valor Agregado en radio Pa'i Puku, la economía chilena está viviendo el fin de un periodo de mucha liquidez a raíz de políticas en época de pandemia donde se distribuyó el dinero de los fondos reservados para las pensiones. "Eso generó mucha liquidez en el mercado y, por ende, aumentó significativamente el consumo de muchos productos, entre ellos la carne que marcó una suba importante de los niveles de importación", señaló.

Matte aseguró que la liquidez en la economía de Chile "se ha acabado" y "se empezó a vivir la dura realidad".

Indicó que los especialistas hablan de una recesión técnica para el 2022 y un nulo crecimiento para el próximo año. "Esta situación va a repercutir en el consumo de productos como la carne roja, donde los consumidores van a buscar alternativas más baratas", apuntó.

A pesar de que se espera un menor consumo, el Secretario General de la SNA dijo que los precios de importación no han caído, en gran medida por el respaldo de las referencias internacionales y el alto costo de los insumos. Sin embargo reiteró: "De cara a la demanda de carnes rojas, la expectativa es que se aplane mucho".

Finalmente, explicó que tradicionalmente Chile ha gozado de una inflación anual del orden del 3%, y para el 2022 se espera llegar al 13%. "Los especialistas habían mencionado en sus análisis que la inflación se debería moderar para el 2023, pero en los últimos comentarios no están tan convencidos porque la presión inflacionaria es fuerte y persiste la incertidumbre política y económica".

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"