Agricultura

Ya se implantó el 93% de arroz en Entre Ríos

A pesar de las últimas lluvias, ya se implantó el 93% de la intención de siembra de arroz, estimada en 63.000 hectáreas. También se inició la siembra de soja de primera.

21 Nov 2023

Durante la última semana avanzó la siembra de arroz, soja y lino en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos, de cara a la campaña agrícola 2023/24.

A pesar de las últimas lluvias, ya se implantó el 93% de la intención de siembra de arroz, estimada en 63.000 hectáreas, y continuarán las labores los próximos días gracias a que se encuentra en un "período óptimo".

La crecida de los ríos Paraná y Uruguay aceleró los trabajos, mientras que en las zonas en las que el riego se realiza a través de represas, la siembra llegó al 88% del total deseado.

El estado fenológico del grano va desde la emergencia, en general buenas y con sólo algunos sitios con irregularidades en las siembras tempranas donde no se empleó el riego para favorecerlas, hasta el macollaje.

La Bolsa entrerriana detalló que los controles de malezas fueron efectivos, y que actualmente se aplican pre emergentes, por lo que la sanidad del cultivo "es buena" a pesar del amarillamiento de las hojas debido a las bajas temperaturas en algunos lugares.

En tanto, se inició la siembra de soja de primera, gracias a que las lluvias de las últimas semanas recargaron los suelos en todo el territorio provincial, y ya se implantaron más de 45.000 hectáreas, un 10% de las 452.000 que se esperan lograr en esta temporada.

Asimismo, en Entre Ríos se sembraron 11.600 hectáreas con lino, la segunda superficie más grande desde 2017, aunque un 5% menor a la del ciclo pasado (600 hectáreas menos), producto del excedente de grano no comercializado del año anterior.

Las fuertes lluvias, la menor demanda de países vecinos y la cotización más baja de la oleaginosa en comparación con el año pasado, también afectó al interés de los productores entrerrianos con el lino, advirtió la entidad bursátil.

Por otra parte, la provincia comenzó la cosecha de las aproximadamente 600.000 hectáreas sembradas con trigo para la campaña 2023/24, registrando hasta el momento un rendimiento promedio provincial de 3.265 kilogramos por hectárea.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"