Ensayos realizados en el INTA Paraná -Entre Ríos- determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar. Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.
Unas 12.200 hectáreas fueron sembradas durante la campaña agrícola 2022/23, la mayor superficie implantada de los últimos seis años y la tercer siembra más grande desde 2014/15, según informó la Bolsa de Cereales provincial
El 92 % del área sembrada con lino en Entre Ríos presenta una condición de Buena a Muy Buena y al igual que el resto de los cultivos, es contundente la falta de agua en la mayor parte del área.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien reportó la condición de las aproximadas 10.000 hectáreas sembradas para la campaña 2022/23.
En Entre Ríos se cosechó el 95 % del área total de lino que abarcó 8.400 ha, para el ciclo 2021/22. SIBER indica que el departamento con mayor superficie sembrada con lino fue Nogoyá.
El 98% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 91% de las 9.500 implantadas con lino presentan muy buena y buena condición fenológica, debido principalmente, a las precipitaciones del fin de semana anterior.
Unas 6.500 hectáreas se sembraron en Entre Ríos para la campaña 2020/21, una superficie 18% (1,000 hectáreas) mayor a la temporada anterior, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de la provincia y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). tomando como referencia un precio esperado de U$S 300 por tonelada.
La Bolsa de Cereales de esta provincia informó que el cereal tuvo un rendimiento promedio provincial de 1.244 kilogramos por hectárea, logrando un total de 17.660 toneladas, 60 más que en la campaña de 2015/16.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"