A partir de un relevamiento realizado en la región núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario señala que "La Niña", la posibilidad de un invierno seco, márgenes que aún dan dudas son los factores que bajan la intención triguera.
La entidad explica que el escenario previsto a pocas semanas de comenzar la nueva campaña permite proyectar la superficie a ocupar con trigo en 6.500.000 hectáreas, reflejando una reducción interanual del área a sembrar de 200.000 hectáreas (Trigo 2021/22: 6,7 MHa sembradas).
Especialistas del INTA ponen el foco en diferentes tecnologías y prácticas de manejo, como la correcta graduación de la distribución y la profundidad, para reducir el impacto económico.
En el caso de la soja, siembras tempranas sobre el Núcleo Norte dan inicio a las labores de recolección, reportando rendimientos de 20 a 40 qq/Ha y un promedio por debajo al registrado en las últimas cinco campañas.
Aseguraron que las condiciones regulares y malas se deben a lotes con alta presión de malezas, derivado de los problemas de riego, y a la dificultad de conseguir herbicidas específicos para su ataque
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló que la superficie sembrada de girasol fue de 644.000 hectáreas para la presente campaña, en su área de influencia.
La siembra de maíz finalizó con un total de 1.541.100 hectáreas, con una suba del 3% respecto al ciclo anterior, en las áreas de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb).
Lluvias acumuladas en los días previos no lograron hasta el momento frenar el deterioro en siembras tempranas, 1,5 MHa transitan etapas reproductivas avanzadas y parte de esta superficie registra pérdidas irreversibles de rinde.
Tanto en maíz como en soja, las semillas de Stine ofrecen muy buenos resultados para enfrentar condiciones de estrés como la presencia de malezas o bajas temperaturas.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó que la siembra destinada al cereal aumentaría en un 3% respecto de la anterior campaña al pasar de 1,51 a 1,56 millones de hectáreas.
Luego de incorporar más de 1,6 MHa a lo largo de la última semana, el avance nacional de siembra se eleva al 56,1% de las 16,5 MHa proyectadas para la campaña 2021/22, señala la BCBA.
Con un avance de tres puntos respecto de la anterior se llegó a las 931 mil hectáreas, lo que representa un 98% de la intención de los productores para la presente campaña.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que hasta el momento se sembraron 712.500 hectáreas de soja de primera, es decir, el 75% de lo proyectado por los productores este año.
Según destaca el último informe de la Guía Estratégica para el Agro el avance llega al 90 % Sin embargo, hay localidades en las que el exceso de humedad, debido a las últimas precipitaciones, ha demorado el reinicio de las labores.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó que la superficie destinada al cultivo de maíz aumentaría un 3%, pasando de 1,51 a 1,56 millones de hectáreas.
La Bcpbb estimó que la superficie destinada al cultivo de girasol proyecta un aumento del 6%, pasando de 613.000 a 652.000 hectáreas para el presente ciclo,