En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja. Con respecto al trigo, durante el fin de semana se dieron lluvias, que se estima generarán una mejora fuerte en intención de siembra.
Las lluvias registradas en zonas productivas mejoraron las perspectivas para la siembra de trigo al tiempo que demoran la recolección de soja y maíz, informó la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal.
Con el escenario como el más seco de los últimos 15 años, la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que se proyecta un área de 650.000 hectáreas, un 50 por ciento menos que hace un año.
Las diferencias de humedad para la zona núcleo entre 2022, a la derecha, y el presente son alarmantes, en tanto los pronósticos no entusiasman. El tiempo corre y la disponibilidad de agua útil juega en contra de una siembra en condiciones.
La falta de precipitaciones ocurridas desde el inicio de verano, pueden agravar el posible riesgo de persistencia de herbicidas en el suelo con potencial daño para las próximas siembras.
El proceso de siembra de soja tardía en el centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyó esta semana con un total de 539.400 hectáreas cubiertas, lo que representa un 7% menos de la superficie proyectada.
Así lo señaló la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, tras dar a conocer el informe de la superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo 2022/23 en Entre Ríos.
Luego de una semana con lluvias en gran parte del área agrícola, se continuaron relevando labores de siembra de maíz con destino grano comercial en las provincias del centro y norte del país
La falta de lluvias y las altas temperaturas generaron pérdidas del 20% en la soja sembrada. Es el trienio más seco jamás observado, según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Unas 12.200 hectáreas fueron sembradas durante la campaña agrícola 2022/23, la mayor superficie implantada de los últimos seis años y la tercer siembra más grande desde 2014/15, según informó la Bolsa de Cereales provincial
Desde nuestra publicación previa la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial mantiene importantes demoras en todo el país, particularmente en las zonas PAS del centro del área agrícola.
Durante los últimos quince días la incorporación de cuadros de sorgo granífero se concentró en sectores del área agrícola que conservan humedad superficial.
Los productores del centro y el norte de Santa Fe paralizaron los trabajos de siembra de soja de segunda y postergaron los de implantación de maíz tardío a la espera de lluvias, ya que los lotes sufren la ausencia de agua útil.