AGRICULTURA

Avanza la siembra de trigo en La Pampa y se espera la mayor superficie de las últimas cuatro campañas

Se proyectan 409 mil ha, la mayor superficie de las últimas 4 campañas en la provincia y se sitúa 52 mil ha por encima del promedio histórico provincial (2019-2023).

3 Jul 2024


 De acuerdo con los datos brindados por Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) se estima que en La Pampa se sembrarán 409 mil hectáreas de trigo, la mayor superficie de las últimas 4 campañas y a la vez representa 52 mil ha por encima del promedio histórico provincial (2019-2023).

Para la fecha de relevamiento, la siembra abarcaba al 10% del área proyectada.   

Según lo reportado, "el aumento del precio del trigo y de la rentabilidad esperada del cultivo es el principal factor que incentiva la siembra, seguido de la humedad inicial en el perfil del suelo". Además, el pronóstico climático y otros factores como la rotación y la disminución en los costos de fertilizantes fueron frecuentemente señalados.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"