Consumo

El precio de la lechuga por las nubes

La ola de calor y las lluvias ocasionaron grandes pérdidas en las plantaciones, lo que generó desabastecimiento.

10 Feb 2022

Una de las piezas claves de la cocina de los argentinos acumula ya más de tres semanas con precios por las nubes. En la Ciudad de Buenos Aires se la consigue a un precio promedio de 700 / 800 pesos el kilo, mientras que en el interior de la provincia de Buenos Aires trepó hasta los $ 1.000 el kilo de esta (lujosa) verdura de hoja verde.

El consumo  de la lechuga aumenta en verano, bajo la premisa de las ensaladas como opción de plato saludable en la mesa. Sin embargo los consumidores desde hace varias semanas se encuentran que el producto encabeza la lista de precios en las verdulerías por el aumento desmedido.

¿Por qué aumentó la lechuga?

Los comerciantes afirman que hubo una caída en la oferta en los mercados mayoristas, donde habitualmente obtienen la provisión para la venta al público.

La cosecha reciente no tuvo la misma cantidad en la producción y dejó con poco stock de la verdura de hoja verde a las verdulerías y mercados de abasto que distribuyen productos en todo el país.

La razón, argumentan, es la inestabilidad del clima  del último mes. Recordemos que durante enero de 2022 una ola de calor histórica afectó a casi todo el país, lo que generó consecuencias en las plantaciones y producciones frutihortícolas.

A esta inclemencia del calor sofocante, cuando Argentina promedió casi 40° de temperatura por varios días y se convirtió en el lugar más caliente del planeta por algunas horas, le siguió una ola de alivio con lluvias y granizos.

Nuevamente este factor del clima afectó las plantaciones de lechuga, muchas de ellas inundadas, lo que generó una merma importante en la cosecha del producto en todo el territorio.

¿Cuándo bajará el precio?

En promedio, un comerciante podía adquirir la "jaula" o cajón de lechuga en cualquiera de sus variantes (criolla, francesa, "manteca" o capuchina) en el mercado mayorista, en el rango de los 800 a 1000 pesos.

Con los efectos de la baja en la cosecha y la falta de stock, ese precio se disapró un 400% en tan solo pocos días, llegando a valer ese mismo cajón en el mercado mayorista unos $ 3.500 a $ 4.000.

En la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de la lechuga en las verdulerías osciló entre los 600 y 900 pesos, dependiendo la zona.

En la Provincia, la verdura de hoja verde tuvo un salto significativo en el precio, entre los 650 y los (insólitos) 1.000 pesos por kilo.

Luego de tres semanas consecutivas el valor del kilo de la preciada hortaliza no bajó mucho y los consumidores rehúsan su consumo, ante la sorpresa por el precio insólito.

Desde ya que comenzó a notarse el aumento del consumo de otras verduras de hojas verdes, una especie de consumo secundario, para tratar de compensar el faltante de lechuga en la ensalada.

De repente hubo mayor demanda en los comercios de radicheta, rúcula, kale, repollo y las siempre presentes espinacas y acelgas.

Los productores de lechuga aseguraron que esta anormalidad en la falta de stock se verá compensada en los próximas semanas. Estiman que recién en 15 o 20 días podría aumentar el abastecimiento, lo que hará bajar el precio en los comercios.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"