El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
El economista analizó los recientes datos de noviembre Aunque el número parece moderado frente a los registros anteriores, el acumulado anual ya llega al 112% y podría cerrar 2023 en torno al 116%.
El Presidente celebró la baja de la inflación, luego de conocerse el dato mensual de octubre, que marcó 2,7%, el más bajo desde hace tres años, al disertar en la Gala Anual de la Fundación Endeavor.
Si se compara el precio de la carne en julio 2024 con el de antes de comenzar el año (diciembre 2023), la carne vacuna se abarató un 16% en términos reales desde aquel entonces.
El economista disertó en la Bolsa de Comercio de Santa Fe donde presentó su nuevo libro y brindó su mirada sobre algunos temas económicos. Fuera del impuesto País, consideró que no habrá una baja sustancial de impuestos.
Una familia tipo (pareja, con dos hijos) necesitó en la Ciudad de Buenos Aires en julio ingresos superiores a los $929.845 para no ser pobre y más de $ 1.450.239 para ser considerada de clase media.
Milei aseguró que se está "derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por ciento, durante su disertación en el Palacio Žofín de Praga donde recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.
De esta manera los precios acumularon un alza de 71,9% en los primeros cinco meses del año. En tanto que en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.